
Madrid y Toledo son el epicentro de la atención nacional con la inminente celebración del sorteo de la lotería nacional de 'El Niño', que tendrá lugar este lunes, 6 de enero. Este evento, muy esperado por la ciudadanía, podría resultar en una notable recaudación de 21,45 millones de euros para las arcas del Estado, según las estimaciones de los peritos del Ministerio de Hacienda, conocidos como Gestha.
El incremento en la recaudación, que supera en casi dos millones a la del año anterior, se debe a la decisión del Gobierno de poner a la venta cinco series adicionales de décimos. Este movimiento es un claro reflejo de la creciente cartera de impuestos asociada a eventos de juego, una tendencia que seguramente será observada con atención por los contribuyentes.
El sorteo de este año destinará un total de 770 millones de euros en premios, cifra que se mantiene al nivel del año anterior. Sin embargo, únicamente los ganadores de los dos primeros premios de 200.000 y 75.000 euros por décimo estarán sujetos a tributación, la cual se fijará en un 20% sobre la cantidad que exceda los 40.000 euros. Afortunadamente, quienes obtengan el tercer premio podrán disfrutar de la totalidad de los 25.000 euros sin cargas fiscales.
Gestha advierte a aquellos ganadores que compartan un décimo premiado y que supere los 40.000 euros que deberán presentarse ante Hacienda para identificar su participación en el premio. Este procedimiento es crucial, ya que todos los involucrados soportarán proporcionalmente la carga tributaria, independientemente de la cantidad que reciban, resaltando la compleja normativa fiscal que rodea a los juegos de azar.
Asimismo, se hace un llamado a la responsabilidad entre los premiados que hayan contratado un seguro de reintegro, pues el monto que reciban por los impuestos retenidos se considerará un incremento de patrimonio. Esto deberá ser incluido en su declaración de la renta del año fiscal 2025, lo que podría traducirse en sorpresas desagradables para algunos beneficiarios si no están debidamente informados.
A pesar de esto, Gestha plantea una crítica al sistema actual, sugiriendo que si los premios se gravaran a partir del mínimo exento de 2.500 euros, como sucedía antes de 2018, Hacienda podría recaudar 10.725.000 euros adicionales en esta lotería. Argumentan que no tiene sentido gravar una ganancia de 40.000 euros en un juego de azar mientras se gravan prestaciones de desempleo de cantidades menores.
En este contexto, la organización hace un llamado claro al Gobierno para que restablezca el umbral exento de 2.500 euros, aplicable a los premios de loterías tanto estatales como autonómicas, incluyendo los de la ONCE y Cruz Roja. Este cambio podría aliviar en cierta medida la presión impositiva sobre los ganadores.
Gestha también resalta que los premios no afectan la base imponible del IRPF para los ganadores, quienes solo deberán declarar los rendimientos derivados de la cantidad ganada, como los intereses que genere el dinero. Esta diferencia es esencial, ya que asegura que los ganadores no vean afectados otros derechos sociales o ayudas públicas a las que podrían acceder.
Sin embargo, la situación es distinta para las empresas, que deben contabilizar el premio como un ingreso extraordinario y, al mismo tiempo, podrán deducir la retención correspondiente del impuesto de loterías. Esta normativa claramente distingue entre personas físicas y jurídicas, y muestra un sistema fiscal complejo que los contribuyentes deben navegar con cuidado.
Es importante destacar que, por primera vez desde 2016, las entidades como sociedades y fundaciones han experimentado una significativa disminución en los premios obtenidos, lo cual se ha visto acentuado tras el repunte de 153,7 millones del año pasado en la Lotería de Navidad. Esto puede alertar a los responsables económicos sobre las fluctuaciones del mercado y la necesidad de ajustes en la política fiscal.
Los técnicos de Hacienda continúan solicitando cambios legislativos para prevenir posibles fraudes, situación que llevó a que la ley antifraude de 2021 habilitara a la Agencia Tributaria para firmar convenios con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE. Esta colaboración, que comenzará a implementarse entre 2023 y 2024, permitirá una mayor transparencia en las transacciones relacionadas con los premios.
A pesar de los avances, los expertos en fiscalidad insisten en la necesidad de autorizar investigaciones tributarias concernientes a los premios superiores a 40.000 euros que hayan sido abonados a entidades jurídicas desde 2020. Esta medida puede ser clave para asegurar la integridad del sistema tributario y la lucha contra el lavado de dinero.
Para concluir, Gestha aboga porque, en lugar de contemplar más exenciones fiscales, el foco debería estar en facultar a los técnicos de Hacienda con más competencias y responsabilidades, con el fin de garantizar un control más efectivo y una recaudación adecuada en un tiempo en que cada euro cuenta para el desarrollo del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.