Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Luxemburgo adopta normativa para descarbonización y lucha contra el cambio climático

Luxemburgo adopta normativa para descarbonización y lucha contra el cambio climático

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha resaltado la labor normativa del Gobierno regional en la protección del medio ambiente durante su participación en Luxemburgo, en la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024.

Gómez, como representante del Ejecutivo autonómico, lideró la coordinación de los esfuerzos de las comunidades autónomas españolas en el ámbito medioambiental, formando parte de la delegación española encabezada por la ministra Teresa Ribera, según informó la Junta en un comunicado.

La consejera destacó que a través de diferentes acciones legislativas, Castilla-La Mancha avanzará en la sostenibilidad con las futuras leyes de Calidad Ambiental y Cambio Climático, que permitirán aplicar medidas efectivas para la descarbonización y facilitarán los trámites burocráticos para favorecer el crecimiento económico.

Gómez también mencionó los trabajos en curso en la región en los ámbitos de residuos y gases renovables, como el biometano, destacando la importancia de planes como el de Prevención y Gestión de Residuos y el de Biometano de Castilla-La Mancha.

Las políticas ambientales de la región se enfocan en abordar la emergencia climática y acelerar la transición energética, promoviendo un nuevo modelo de producción basado en la economía circular. La consejera subrayó la importancia de conservar la biodiversidad y el medio natural mientras se impulsa el desarrollo de las zonas rurales.

En el último Consejo de Ministros de Medio Ambiente, Castilla-La Mancha coordinó nuevamente la postura de las comunidades autónomas españolas, acompañando a la ministra Teresa Ribera para defender los intereses del país en las instituciones europeas.

Gómez intervino en el tema de la ‘Directiva sobre la Vigilancia y Resiliencia del Suelo’, resaltando la importancia de mejorar la conservación de los suelos y el papel crucial de las regiones en su gestión. En cuanto a Castilla-La Mancha, la consejera destacó el seguimiento de actividades potencialmente contaminantes y la importancia de la nueva directiva para garantizar la salud de los suelos en la Unión Europea.

Para finalizar, la consejera expresó su satisfacción por haber liderado la coordinación de las comunidades españolas en este semestre, trabajando en una posición común para avanzar en las políticas medioambientales de la UE. Además, agradeció la colaboración de las comunidades autónomas y cedió el testigo a Galicia para el próximo periodo de coordinación.

La delegación española en el Consejo estuvo encabezada por la ministra Teresa Ribera, mientras que Mercedes Gómez estuvo acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar. El Consejo fue presidido por el Ministro de Transición Climática de Bruselas y contó con la presencia de representantes de la Comisión Europea.