Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ministerio de Trabajo planea alcanzar una reducción de jornada laboral, y pide no tomar a la ligera los horarios agotadores.

Ministerio de Trabajo planea alcanzar una reducción de jornada laboral, y pide no tomar a la ligera los horarios agotadores.

TOLEDO, 26 Sep. - El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha expresado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social sigue considerando como un objetivo alcanzable y razonable la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media a la semana para el año 2024. Además, ha hecho un llamado a no hacer chistes ni bromas sobre los trabajadores que tienen jornadas laborales extensas.

En una rueda de prensa en Toledo, previa a la inauguración de las jornadas sobre "Salud Mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales", Pérez Rey ha destacado que "llevamos más de un siglo con las 40 horas semanales y las 8 horas diarias", por lo que considera que es el momento de abrir un debate al respecto.

El secretario de Estado ha afirmado que trabajar por encima de horarios razonables es una de las principales causas del malestar social que afecta a la salud mental de los trabajadores. Además, ha rechazado las palabras del presidente de la Confederación de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien señaló que "toda la vida en hostelería" se ha hecho "media jornada, de 12 a 12". Según Pérez Rey, no es adecuado banalizar sobre los excesos de jornada en una sociedad del siglo XXI donde la productividad ha crecido exponencialmente.

Pérez Rey ha argumentado que en España, tanto en la hostelería como en otros sectores, no hay escasez de trabajadores, sino que existe un problema de malas condiciones laborales. Para él, es crucial que los trabajadores no pierdan sus derechos y puedan cuidar de sus hijos, tener una vida familiar mínima, disfrutar de vida cultural y de ocio.

El secretario de Estado ha destacado que España sufre el exceso de jornada y las horas extraordinarias impagadas, por lo que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social está tomando medidas contundentes para combatir estos abusos. Además, ha reconocido el repunte de enfermedades mentales relacionadas con nuevas realidades laborales, como el síndrome del "burnout" y las fórmulas de acoso laboral. El algoritmo MAX ha sido una herramienta efectiva para descubrir qué empresas están haciendo horas extras sin pagar.

En relación a las jornadas sobre salud mental del Consejo de la Unión Europea, Pérez Rey ha destacado que es uno de los debates más innovadores de Europa durante la presidencia española. Ha resaltado que el espacio laboral no puede ser un lugar de sufrimiento y que las personas tienen derecho a trabajar en condiciones dignas y sin que el trabajo sea una fuente de problemas adicionales. Combatir la precariedad laboral es más efectivo que soluciones farmacológicas y es lo que se debe reflexionar en este momento, según Pérez Rey.

España ha liderado este debate y ha solicitado un informe al Consejo Social Europeo. Se espera que en octubre, el Consejo de la Unión Europea pueda llegar a conclusiones sobre precariedad laboral y salud mental. El Ministerio de Trabajo tiene como objetivo impulsar una directiva de riesgos psicosociales en toda Europa. Pérez Rey defiende que la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz es el antídoto más efectivo contra la precariedad en la historia laboral española.