Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Morcillo busca reelegirse por quinta vez como líder de UPA C-LM en el congreso del 12 de marzo en Toledo.

Morcillo busca reelegirse por quinta vez como líder de UPA C-LM en el congreso del 12 de marzo en Toledo.

TOLEDO, 6 de marzo.

Julián Morcillo, un destacado representante del sector agrario en Albacete, se encuentra en la carrera por ser reelegido por quinta vez como líder de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla-La Mancha. Para ello, ha presentado su candidatura al VIII Congreso regional que tendrá lugar el próximo 12 de marzo en el histórico Laberinto del Rey en Toledo.

En una reciente conferencia de prensa, Morcillo compartió que el evento reunirá a aproximadamente 150 asistentes, entre los cuales se encuentran figuras relevantes como Cristóbal Cano, el nuevo secretario nacional de UPA, así como Lorenzo Ramos, su predecesor, y Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. También se espera la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, entre otras autoridades del ámbito agrario y político.

Aunque Morcillo no puede confirmar si será el único candidato para liderar la organización agraria, enfatizó que la UPA sigue siendo la voz más fuerte en defensa de los agricultores y ganaderos de carácter familiar. El proceso electoral se abrirá durante el mismo congreso, lo que permite la posibilidad de más candidaturas.

“Este congreso es esencial para nuestra organización, ya que es el más significativo que celebramos cada cuatro años. Nuestro lema será claro: 'UPA = Agricultura Familiar'”, manifestó el candidato, al subrayar la importancia del evento.

Morcillo ha calificado su mandato actual, iniciado en marzo de 2021 en Alcázar de San Juan, como un periodo lleno de desafíos, marcado por crisis constantes, incluida la provocada por la guerra en Ucrania. Reconoce que el entorno sigue siendo “complejo”, en parte debido al regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un hecho que está alterando la geopolítica global. “Esto indudablemente tendrá repercusiones en el sector agroalimentario, lo que exige respuestas rápidas y efectivas de las instituciones europeas para proteger a nuestra agricultura, un sector clave para Europa, España y, por supuesto, para Castilla-La Mancha”, apuntó.

Con un enfoque particular en cómo podría incidir la política arancelaria de Trump, Morcillo hizo hincapié en que Castilla-La Mancha comercializa productos emblemáticos como el queso manchego, el azafrán y el vino, los cuales podrían verse especialmente afectados por estas medidas fiscales.

En caso de ser reelegido, Morcillo tiene intenciones de abordar la nueva Política Agraria Común (PAC). A pesar de que las decisiones vendrán desde Europa, destacó la necesidad de que Castilla-La Mancha establezca sus propias pautas para fortalecer aspectos que quedaron pendientes en ciclos anteriores, incluyendo el pago redistributivo y los derechos históricos.

Asimismo, hizo hincapié en la eterna reclamación sobre la gestión del agua. Según Morcillo, la UPA de Castilla-La Mancha nunca dejara de exigir soluciones en este ámbito. Se refirió al proceso de planificación hidrológica en marcha liderado por el Gobierno central y anunció que la organización prevé impugnar el reparto de fondos por sequía, del cual la región ha sido excluida, además de intervenir en los conflictos hídricos del Alto Guadiana, donde hay agricultores que requieren atención urgente.

Finalmente, Morcillo recalcó la importancia de asegurar el relevo generacional en el sector agrícola, simplificar la burocracia administrativa que a menudo obstaculiza a los profesionales, fomentar el uso de seguros agrarios y fortalecer las cooperativas como estructuras esenciales de comercialización. Estos son algunos de los retos que se plantean si continúa liderando la UPA en Castilla-La Mancha.