Museo de la Semana Santa de Cuenca vuelve a abrir con una nueva experiencia inmersiva y un renovado enfoque.

CUENCA, 29 de junio. En un emocionante desarrollo para la cultura local, el Museo de la Semana Santa de Cuenca ha reinaugurado sus instalaciones tras una profunda remodelación que optimiza la utilización del espacio y moderniza la tecnología, creando así una experiencia más envolvente para los visitantes.
Detrás de esta significativa transformación, que ha sido el resultado de tres años de planificación y nueve meses de trabajo físico, se encuentran los creativos Emilio Palacios y Enrique Martínez Gil. Gracias al respaldo constante de la Junta de Cofradías, ambos diseñadores han podido implementar una visión innovadora que desafía lo convencional.
“Nuestra intención era apelar a las emociones, demostrar que la Semana Santa, que es sin duda un símbolo de pasión, debe ser vivida en su plenitud por quienes nos visitan”, señala el diseñador Emilio Palacios, subrayando la importancia de las sensaciones en la experiencia museística.
Las ocho salas que ahora componen el renovado Museo de la Semana Santa presentan audaces propuestas, como la recreación de una capilla diseñada para la meditación del visitante, y una representación de una calle conquense que permite experimentar la festividad de manera más cercana y realista.
Enrique Martínez Gil, el arquitecto responsable del proyecto, añade: “Buscamos equilibrar elementos antiguos, como las fachadas, con expositores modernos, creando un diálogo visual entre diversas épocas. Nos atrevimos a combinar distintos estilos que, en mi opinión, logran transmitir un mensaje poderoso”. Además, la nueva sección dedicada al talentoso escultor Luis Marco Pérez y el corredor de capuces son solo algunos de los atractivos que enriquecen esta propuesta cultural.
El museo también pone un énfasis especial en la educación, proporcionando información de manera innovadora. Antonio Abarca, vicepresidente de la Junta de Cofradías, comenta que “no hemos optado por una gran cantidad de paneles informativos, sino que hemos colocado códigos QR que dirigen a los visitantes a detalles de cada procesión, facilitando así un mayor aprendizaje interactivo.”
Entre las valiosas piezas que se exhiben en este espacio destaca el Cristo de Marfil y la histórica imagen de Jesús de Medinaceli, así como documentos que atestiguan la rica historia de las cofradías desde el siglo XVII, lo que añade una profunda dimensión histórica a esta experiencia.
Abarca menciona que “un coleccionista local ha decidido compartir su archivo personal, y con esta documentación buscamos fomentar una investigación que responda a muchas preguntas que rodean la Semana Santa conquense”.
Los habitantes de Cuenca y los turistas interesados podrán disfrutar de esta nueva oferta cultural del jueves al sábado, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.