Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Nuevo dinosaurio gigante descubierto en Cuenca, España: el Qunkasaura pintiquiniestra, de hace 75 millones de años.

Nuevo dinosaurio gigante descubierto en Cuenca, España: el Qunkasaura pintiquiniestra, de hace 75 millones de años.

¡Un nuevo hallazgo en Cuenca ha sorprendido al mundo de la paleontología! La revista Communications Biology ha revelado la existencia de una nueva especie de dinosaurio saurópodo, Qunkasaura pintiquiniestra, que habitó en la región hace 75 millones de años durante el período Cretácico. Este descubrimiento arroja luz sobre aspectos desconocidos de la historia de los dinosaurios gigantes en Europa.

Este saurópodo se destaca por ser uno de los esqueletos más completos de su especie encontrados en Europa, incluyendo una variedad de huesos como vértebras cervicales, dorsales, caudales, partes de las cinturas y elementos de los miembros. La UNED ha informado que a las 12.00 horas de este miércoles se llevará a cabo una rueda de prensa para brindar más detalles sobre este emocionante descubrimiento.

El nombre de Qunkasaura pintiquiniestra se inspira en referencias geográficas y culturales cercanas al yacimiento de Lo Hueco. La palabra 'Qunka' hace alusión a la etimología más antigua del topónimo de Cuenca y Fuentes, 'Saura' homenajea al pintor Antonio Saura, mientras que 'pintiquiniestra' hace referencia a un personaje de la novela mencionada en el Don Quijote de la Mancha de Cervantes. Una combinación única que rinde tributo a la historia y la cultura local.

Este fascinante estudio, liderado por Pedro Mocho de la Universidad de Lisboa, revela que Qunkasaura pintiquiniestra forma parte de los proyectos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en la Formación Villalba de la Sierra en Cuenca y Guadalajara. Parte de los restos fósiles de este dinosaurio ya se encuentran en exhibición en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca.

Desde su descubrimiento en 2007, se han recolectado más de 12.000 fósiles en Lo Hueco, formando una colección importante de vertebrados fósiles en Europa. Gracias a proyectos de investigación, se ha logrado aumentar considerablemente la comprensión de los ecosistemas del suroeste de Europa durante el Cretácico Superior y se han identificado varias especies nuevas.

Uno de los aspectos más destacados del registro fósil de Lo Hueco es la abundancia de esqueletos parciales de grandes dinosaurios saurópodos, una rareza en Europa. Este hallazgo es clave para entender la evolución de los saurópodos en la Península Ibérica y sugiere la existencia de un nuevo grupo de titanosaurios llamado Lohuecosauria, que incluye representantes de distintos linajes.