Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Palestino en Toledo expresa alivio por alto el fuego, pero advierte sobre la persistencia del conflicto.

Palestino en Toledo expresa alivio por alto el fuego, pero advierte sobre la persistencia del conflicto.

TOLEDO, 12 de octubre.

Jamal Halawa, un palestino que reside en Toledo, expresa su "alivio" ante la posibilidad de un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, señala que aunque esta tregua podría ser un "punto y final" para el sufrimiento vivido en los últimos dos años, no aborda la raíz de un conflicto que se remonta a 1948.

En conversación con Europa Press, Halawa se encuentra junto a un olivo simbólico plantado en 2014, con motivo del Día de la Tierra Palestina, justo al lado de las murallas de Toledo. Con 49 años de experiencia en la diáspora, Halawa y su familia son sobrevivientes de la 'Nakba', el éxodo de cientos de miles de palestinos que ocurrió en 1948. A lo largo de los años, ha mantenido su compromiso con la defensa de los derechos de su pueblo y la denuncia de las acciones israelíes.

“Estoy contento de que este capítulo oscuro esté cerrando, ya que el acuerdo de tregua y de intercambio de prisioneros representa un momento significativo”, afirma Halawa con una mezcla de esperanzas y realidades crudas.

Halawa también manifiesta su alivio por el cese de los recientes ataques israelíes, subrayando el impacto devastador que estos han tenido. “Las armas utilizadas son de una brutalidad extrema, causando una destrucción masiva en Gaza, donde más del 80% de las viviendas están arrasadas y han perdido la vida miles de niños”, detalla con tristeza.

El palestino relata las historias de familias que han llegado a Toledo desde Gaza, como una niña que ha quedado ciega de un ojo y un niño cuya cara fue desfigurada por las esquirlas. Para Halawa, la pérdida de sus hogares y medios de vida en Gaza es un recordatorio constante del peligro que enfrentan sus seres queridos.

Sin embargo, destaca que este momento de tregua no es la solución definitiva. "Es simplemente un alto al fuego", recalca, instando a reconocer que el problema más profundo persiste, afectando a millones de palestinos en el exilio.

Halawa llama la atención sobre los más de siete millones de palestinos que viven fuera de las fronteras de Palestina, recordando que, según la resolución 181 de la ONU, todos estos individuos y sus descendientes tienen derecho a regresar.

La lucha por la auto-determinación palestina continuará, señala, hasta que se logre un estado que permita a todos los credos coexistir en paz y democracia. “Aspiramos a un estado binacional o incluso trinacional donde todos los que habitan Palestina puedan vivir en libertad”, expresa con determinación.

Asimismo, Halawa manifiesta su escepticismo sobre las intenciones actuales de Israel. “Netanyahu ha mencionado la expansión hacia el gran Israel”, observa, haciendo referencia a las ambiciones de algunos sectores radicales dentro del sionismo que buscan una expansión territorial significativa.

A pesar de las dificultades, Halawa celebra el creciente apoyo internacional hacia la causa palestina. “Nunca antes hemos tenido tal nivel de simpatía y apoyo en nuestra historia”, resalta.

La tecnología de la información, según Halawa, ha sido clave para revelar al mundo la situación en Gaza. “La comunidad internacional finalmente está viendo la realidad y reconociendo la violencia del régimen israelí”, sostiene, comparando la situación actual con el régimen del apartheid sudafricano.

Este contexto de violencia, que se intensificó tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, es solo un capítulo de un conflicto que lleva décadas, según Halawa. “He sido testigo de esta historia desde 1948; lo que sufrió mi familia ahora se repite en Gaza”, afirma en un tono de frustración y preocupación.

La conciencia global que está emergiendo podría, según Halawa, ser la clave para cumplir las metas de la población palestina, conduciendo a una resolución del conflicto y a la instauración de una paz duradera en la región.