Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Pastor asegura que el calendario escolar respeta las fechas establecidas, permitiendo ajustes para días libres.

Pastor asegura que el calendario escolar respeta las fechas establecidas, permitiendo ajustes para días libres.

TOLEDO, 19 de mayo. El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha afirmado que el calendario escolar para el curso 2025/2026 se establecerá dentro de parámetros que se consideran "normalizados", lo que permitirá la posibilidad de implementar algún día no lectivo.

Esta declaración se produjo en un encuentro con la prensa antes de su participación en unas jornadas dedicadas a la investigación y la innovación en contratos postdoctorales, donde abordó las críticas emitidas por CSIF, quienes argumentan que el nuevo calendario no ha sido elaborado siguiendo criterios pedagógicos adecuados en relación a la carga de horas lectivas.

Pastor destacó que, a lo largo del primer trimestre, los estudiantes experimentan una mayor cantidad de días lectivos en comparación con otros períodos, estimándose en aproximadamente 77 días. Asimismo, dejó claro que existe la posibilidad de ajustar el calendario con un par de días no lectivos, dentro de un total de 175 días de clases programadas.

El consejero también mencionó que se podría aprovechar alguna celebración como el Día de la Enseñanza o incorporar días asociados a descansos intermedios, siempre que estos estén conectados a festividades relevantes.

Además, Pastor hizo énfasis en que este año la mayoría de las festividades nacionales o autonómicas se concentran en fines de semana, a diferencia de años anteriores, lo que significa que no se generarán esos descansos que los estudiantes pueden necesitar.

Respecto a los docentes, el consejero afirmó que cuentan con las herramientas y la autonomía necesarias, brindadas por las normativas vigentes, para realizar ajustes en las evaluaciones y equilibrar la carga académica en cada trimestre.

Por otro lado, Pastor subrayó la importancia de las negociaciones en torno al calendario escolar, que deben incluir la atención a las organizaciones sindicales y la participación de padres y madres en el marco del Consejo Escolar.