Productores de C-LM critican al Gobierno y Mercosur mientras claman por el consumo de productos locales.

TOLEDO, 17 de diciembre. En una contundente demostración de rechazo, cientos de agricultores y ganaderos han decidido concentrarse este martes frente a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ubicada en Toledo. Esta manifestación, organizada por Asaja, busca expresar la oposición a las políticas implementadas por el Gobierno central, así como al controvertido acuerdo con el Mercosur. Los asistentes insisten en que estas medidas amenazan la soberanía alimentaria del país, un aspecto crítico que requiere atención urgente.
En declaraciones a los medios, José María Fresneda, presidente regional de Asaja, destacó las dificultades que enfrenta el sector agrario y ganadero en la región, un veredicto que también podría afectar a los consumidores. Fresneda no dudó en afirmar que el origen de ciertos productos alimenticios es preocupante: "Si comes una hamburguesa con carne proveniente de Argentina, existe un 80% de posibilidad de que contenga hormonas", enfatizó, subrayando la necesidad de que las madres de niños consumidores sean conscientes de esta realidad.
El representante de Asaja señaló que la producción local se distingue por su calidad, ya que "lo nuestro no está tratado con hormonas", y reafirmó que el sector español contribuye con un 20% de la carne de vacuno consumida en el país. El llamado de Fresneda se centra en el deseo del sector por una equidad en las condiciones de competencia. "Queremos jugar con las mismas reglas del juego", aseguró, refiriéndose además a la necesidad de una regulación más justa en la importación de cereales.
En este contexto, se ha planteado la necesidad de establecer medidas como contingentes, cláusulas espejo o aranceles disuasorios, para proteger la producción nacional. Por su parte, el secretario regional de Asaja anunció el lanzamiento de una campaña destinada a fomentar el consumo de productos españoles, que incluirá visitas a grandes superficies comerciales. "Vamos a seguir solicitando, con humildad pero con firmeza, la solidaridad y complicidad de la sociedad", dijo, haciendo eco de las inquietudes del sector.
Fresneda también hizo hincapié en que el futuro del campo está lleno de incertidumbre y criticó abiertamente al Gobierno de España. Según él, el Ejecutivo está demasiado centrado en implementar políticas medioambientales, agroambientales y conservacionistas, sin considerar el impacto negativo que estas tienen en el modelo productivo. "El componente ideológico ha marcado la trayectoria de estos años y, si no se corrige, el futuro será desastroso para nosotros", advirtió.
Al ser cuestionado sobre cuántos agricultores podrían verse obligados a abandonar sus actividades debido a estas circunstancias desfavorables, Fresneda lamentó que muchos de ellos ya están al borde de la desesperación y podrían no resistir mucho más bajo las actuales políticas. Su crítica hacia el Gobierno de Pedro Sánchez fue contundente, afirmando que es necesario un cambio en las políticas agrarias y ganaderas del país.
"La situación es insostenible, y solo podemos cambiarla si la sociedad se da cuenta de la importancia de consumir productos locales", concluyó. Fresneda insistió en que la aprobación del acuerdo con Mercosur, la falta de acciones ante la Organización Mundial de Comercio para implementar cláusulas espejo, y la ausencia de reformas en Bruselas en cuestiones conservacionistas, así como en la Política Agraria Común (PAC), podrían tener repercusiones devastadoras para el sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.