Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Profesores en formación en Castilla-La Mancha piden cambios en la asignación de destinos para resolver problemas de traslado.

Profesores en formación en Castilla-La Mancha piden cambios en la asignación de destinos para resolver problemas de traslado.

TOLEDO, 16 Ago.

Los opositores al Cuerpo de Maestros en la convocatoria de enero de 2024 abierta por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha han manifestado su preocupación por los problemas de movilidad geográfica derivados de la asignación de destinos para la realización de prácticas como funcionarios. Según ellos, la designación de destinos no ha tenido en cuenta criterios geográficos, lo que ha resultado en desplazamientos de más de 350 kilómetros de sus lugares de residencia para trabajar durante un año como funcionarios en un centro educativo.

La protesta, respaldada por 63 personas que aprobaron las oposiciones y recibieron un destino de prácticas en la región, ha llegado a Europa Press. Cristina, una de las maestras en prácticas afectadas, ha señalado en declaraciones a Europa Press que la cantidad de firmas no refleja todos los casos afectados, ya que la reclamación se hizo con prisa, y estima que alrededor de 150 personas se han visto afectadas. "Siento que somos muchos más, somos 150 en el grupo, pero creo que en realidad somos muchos más", advierte.

En su caso, el puesto asignado en el listado temporal publicado el jueves le requería moverse entre provincias, lo cual es incompatible con su situación familiar que incluye dos hijos pequeños. "Hay situaciones muy dramáticas", destaca la afectada.

Según explican, al inicio del proceso de oposición, se les permitió elegir entre 120 preferencias de destino, pero sin conocer cuántas plazas reales estarían disponibles. Esto ha llevado a que la administración, de oficio, asignara los destinos para el año de prácticas.

Los destinos fueron publicados por la Dirección General de Recursos Humanos el 8 de agosto, con dos días para presentar reclamaciones. En su comunicado a la Consejería de Educación, los afectados afirman que en la distribución de destinos "se ha actuado de oficio siguiendo un criterio basado en los códigos de centro creciente listados en el Anexo VIII, sin tener en cuenta la proximidad al domicilio".

Este criterio de asignación de destinos ha llevado a que los funcionarios en prácticas, en muchos casos, tengan que desplazarse a grandes distancias de sus lugares de residencia, lo que les obliga a realizar viajes diarios extremadamente largos, imposibilitando la conciliación de la vida familiar, ya sea por tener que pernoctar o por tener que conducir durante más de cuatro horas al día en algunos casos.

Los afectados creen que esta situación podría resolverse si la administración implementara mecanismos para hacer una distribución más acorde con las necesidades de conciliación y viabilidad de los funcionarios en prácticas.

Por lo tanto, solicitan una nueva asignación de destinos de forma urgente, tomando en cuenta la petición de proximidad que hicieron al inscribirse en el proceso selectivo de oficio. Además, señalan el impacto social del problema, especialmente en zonas con riesgo de despoblación, y destacan las contradicciones con el 'Plan para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las empleadas y empleados públicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha'.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes aseguran que, al asignar destinos de oficio, sí se tienen en cuenta criterios geográficos. En cuanto a las 120 preferencias que pueden indicar los solicitantes al inscribirse en el proceso de oposiciones, señalan que el problema surge cuando solo especifican 4 o 5 códigos de destinos preferidos y no hay vacantes en esas elecciones, lo que lleva al sistema a asignarles un destino de oficio.

El sindicato CCOO reconoce que esta situación es inusual y requiere una solución por parte de la administración. El responsable de Educación Pública en la Federación regional de Enseñanza de CCOO, Gregorio Muro, destaca la falta de información de los opositores al elegir sus preferencias de destino y la necesidad de modificar las bases y normativas para evitar que esto ocurra en el futuro.