Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PSOE critica al PP por su silencio ante las incendiarias declaraciones de Vox en el Parlamento de Castilla-La Mancha.

PSOE critica al PP por su silencio ante las incendiarias declaraciones de Vox en el Parlamento de Castilla-La Mancha.

TOLEDO, 5 de septiembre. En una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE de Castilla-La Mancha, la diputada Paloma Jiménez ha expresado su inquietud y descontento ante la falta de condena del Partido Popular (PP) hacia las declaraciones efectuadas por Vox durante el pleno del Parlamento regional el jueves. Según Jiménez, esta situación es “indecente y decepcionante”, dado que el PP mantiene vínculos con el partido de extrema derecha en diversos gobiernos locales.

Jiménez subraya que estamos presenciando al "PP más radical" en la historia de la región y ha señalado la ausencia de cualquier respuesta por parte de los líderes del partido, incluyendo al presidente regional, Paco Núñez, ante lo que considera un lenguaje inaceptable por parte de Vox.

La legisladora sugiere que esta inacción podría deberse a la dependencia del PP de Vox para gobernar en múltiples municipios y diputaciones, insinuando que la única esperanza de Núñez de acceder al poder en la región podría estar ligada al apoyo del dirigente de Vox, David Moreno.

Las palabras de Moreno, según Jiménez, son una “barbaridad” que debería avergonzar a todos los ciudadanos, y las califica como “inadmisibles” viniendo de un representante político. Asegura que estos comentarios, que describe como racistas y miserables, no solo son intolerables, sino que también fomentan el odio y la división social.

Además, la diputada del PSOE ha comentado sobre otro tema relevante a la hora de iniciar el curso político: la condonación de la deuda acumulada por Castilla-La Mancha, así como por otras comunidades autónomas. Jiménez critica a Núñez por no estar en posición de solicitar ninguna mejora mientras continúe alineado con las directrices de Génova y oponga resistencia a la condonación de la deuda, que podría liberar a la región de 5.000 millones de euros, un déficit que ella asocia con la anterior administración de María Dolores de Cospedal.