La comunidad autónoma de Andalucía ha sido la que más ha hecho uso del servicio de la Línea 024, implementado por el Ministerio de Sanidad para brindar atención profesional y apoyo frente a la conducta suicida tanto a personas afectadas como a sus familiares.
MADRID/TOLEDO, 10 de mayo.
Desde su lanzamiento el 10 de mayo de 2022, la Línea 024 ha recibido un total de 260.033 llamadas, siendo el 3,94% de este total proveniente de Castilla-La Mancha.
De estas llamadas, 12.846 fueron derivadas al servicio de emergencias 112 para proporcionar una atención urgente a las personas en crisis.
El Ministerio de Sanidad ha aclarado que una misma persona puede realizar más de una llamada, por lo que el número total no representa la cantidad de usuarios únicos, sino la cantidad de llamadas recibidas en el servicio.
En cuanto al perfil de las llamadas, las mujeres realizaron 101.915 llamadas, los hombres 84.103, sin especificar 13.983, y otras 32 llamadas.
En cuanto al rango de edad de las personas que más llamaron, se observa que el grupo de 50-59 años fue el más activo con 42.674 llamadas, seguido por el grupo de 40-49 años con 37.527. En tercer lugar se encuentran las personas de 20-29 años con 28.851 llamadas. Se registraron también llamadas de personas de 30-39 años (23.084), 60-69 años (14.916), 10-19 años (10.080), 70-79 años (7.281), 80-89 años (1.083), 90-99 años (45), 5-9 años (7), y sin especificar (94.485).
De las 260.033 llamadas recibidas, 148.446 fueron de usuarios, 5.200 de familiares, 18.472 de allegados, 143 del entorno educativo, 477 de profesionales, y 13.859 de otros. Además, se recibieron 23.419 llamadas silenciosas, 695 desde Emergencias, 8.555 que no eran pertinentes y 40.767 sin especificar.
Según datos hasta el 31 de diciembre de 2023, Andalucía lidera las llamadas atendidas en la Línea 024 con un 19,3%, seguida por la Comunidad de Madrid (17,56%), Cataluña (14,97%) y la Comunidad Valenciana (10,11%), entre otras.
Este servicio telefónico y de chat especializado, bajo el lema 'Llama a la vida', busca reducir el sufrimiento emocional y el riesgo de conducta suicida de las personas usuarias, según la comisionada de Salud Mental, Belén González. Este tipo de acompañamiento en momentos de duda puede salvar vidas, añade.
El Ministerio de Sanidad planea recopilar datos sobre los principales motivos de ideación suicida en la población, así como evaluar la introducción de recomendaciones de recursos sociales y comunitarios para casos en los que puedan ser útiles. La escucha activa y el apoyo son cruciales en esas situaciones.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se registraron 18.574 fallecimientos por causas externas en España, siendo el suicidio la principal causa de muerte externa con 4.227 fallecimientos. Esta tendencia ha mostrado un aumento progresivo en los últimos años, reflejando un incremento del 19,5% desde 2018.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.