El crecimiento de la población de lince ibérico se consolida, acercándose a un estado de conservación óptimo
MADRID, 22 de mayo.
En un alentador avance para la conservación del lince ibérico (Lynx pardinus), las autoridades han anunciado que la población en España y Portugal ha alcanzado un nuevo hito de 2.401 individuos en 2024. Este dato, que representa el mayor número registrado desde que se llevan a cabo censos precisos, fue dado a conocer por el grupo de trabajo dedicado al lince ibérico y respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El informe señala que esta cifra representa un notable incremento del 19% en comparación con el año anterior. Este crecimiento fue observado gracias a los esfuerzos de monitoreo realizados por equipos de diferentes comunidades autónomas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) en Portugal. Desde el MITECO, se interpreta este aumento como un claro indicio de una tendencia demográfica favorable que ha persistido durante las últimas dos décadas, gracias a las acciones emprendidas para mitigar el riesgo de extinción de la especie.

La investigación destaca que el lince ibérico no solo está creciendo en número, sino también expandiendo su territorio. Desde 2015, la población ha mostrado un desarrollo positivo y sostenido, lo que refuerza la esperanza de que estos felinos están en el camino correcto hacia una mejor recuperación. Actualmente, se han documentado 17 áreas geográficas diferentes donde se está produciendo la reproducción de la especie.
La evolución de la población es notable: en 2002 se contaban menos de 100 ejemplares, mientras que ahora se superan los 2.400. El incremento en los últimos años ha sido particularmente impresionante, dado que en 2020 la cifra apenas alcanzaba los 1.111 linces. En tan solo cuatro años, se han sumado cerca de 1.300 individuos a la población ibérica, lo que supone un crecimiento medio anual del 29%.
Es importante destacar que España alberga el 85,3% de la población de linces ibéricos, con un total de 2.047 ejemplares, mientras que Portugal cuenta con 354 (14,7%). En España, cuatro comunidades autónomas mantienen poblaciones estables de la especie: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y la Región de Murcia. Castilla-La Mancha es la que presenta la mayoría, con 942 ejemplares, seguida por Andalucía con 836, Extremadura con 254 y Murcia con tan solo 15.
Las zonas clave para la especie se encuentran en Sierra Morena, donde se contabilizan 1.082 linces. Esta región alberga núcleos poblacionales que comparten Andalucía y Castilla-La Mancha, destacando la existencia de importantes conexiones entre ellas para favorecer la reproducción y sostenibilidad del lince.
Entre los 2.401 linces censados, 1.557 son adultos o subadultos, con una distribución de sexos equilibrada: 708 machos y 706 hembras. Una buena noticia es que el número de hembras reproductoras ha crecido hasta 470 en 2024, lo que representa un avance significativo hacia el objetivo de alcanzar las 750 hembras que se consideran necesarias para garantizar un estado de conservación favorable.
Además, el número de cachorros nacidos ha sufrido un aumento, alcanzando los 844 en el presente año, con una tasa de fecundidad de 1,8 cachorros por hembra territorial. A pesar de estos indicadores optimistas, MITECO señala que aún persisten varios desafíos para garantizar la supervivencia de la especie. En 2024, se registraron 214 muertes de linces, de las cuales 162 (75,4%) fueron causadas por atropellos en carreteras.
Para MITECO, estos datos enfatizan la urgencia de continuar con la implementación de la Estrategia de conservación del lince ibérico, que aboga por la mejora de la conectividad de hábitats. El incremento en la población del lince ibérico es considerado un ejemplo destacado de éxito en la conservación de especies amenazadas, resultado de la colaboración de diversas administraciones, entidades y la sociedad en su conjunto, así como del apoyo financiero de fondos nacionales y de la Unión Europea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.