Repsol impulsará la producción de hidrógeno verde en Puertollano para su planta de energías renovables.
Repsol ha anunciado una ambiciosa iniciativa en su complejo industrial de Puertollano, Ciudad Real, donde comenzará a producir biohidrógeno como parte de una estrategia de sostenibilidad ambiental. La compañía eliminará el uso de gas natural en favor de un gas biológico derivado de residuos, una transformación clave que busca reducir la contaminación del Diario del CO2 generada por los combustibles fósiles.
Con una inversión estimada en 16 millones de euros, Repsol llevará a cabo la adaptación de sus instalaciones, lo que permitirá la integración del biohidrógeno en diversas unidades del complejo. Este esfuerzo se traduce en una importante disminución de más de 29,000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, destacando así el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de su dependencia del gas natural.
Este proyecto forma parte de una transformación industrial más amplia que busca establecer centros de energía multivalente capaces de fabricar productos renovables que la sociedad demanda. Repsol se posiciona como líder en la creación de un modelo económico más circular en Castilla-La Mancha, afirmando que la implementación de proyectos innovadores como este es crucial para el desarrollo del hidrógeno renovable, utilizando tecnologías que se adapten a las necesidades específicas del centro.
Antonio Lorenzo, director del complejo de Puertollano, subrayó que esta iniciativa permitirá la producción de hidrógeno de baja huella de carbono, que será utilizado en la nueva planta de combustibles 100% renovables. Este avance representa un paso significativo en el proceso de descarbonización del ciclo productivo, empleando las tecnologías más adecuadas para tal fin.
La nueva planta de combustibles renovables de Repsol en Puertollano está en una fase avanzada de construcción y se convierte en la segunda instalación de sus características en la Península Ibérica. Con una capacidad de producción de 200,000 toneladas anuales, la planta comenzará operaciones en 2026 y se estima que evitará la emisión de 750,000 toneladas de CO2 al año, reemplazando al combustible mineral.
Además de la planta de biohidrógeno, Repsol está trabajando en una nueva línea de producción de plásticos reciclados llamada Reciclex, que ampliará la capacidad existente del centro y cuya inauguración está prevista para el último trimestre de este año. Esta iniciativa demuestra un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la economía circular.
Por último, en el año 2026, el complejo industrial de Puertollano también comenzará a producir polietileno de ultra alto peso molecular, un material conocido por su extraordinaria dureza y resistencia, que puede sustituir al acero en varias aplicaciones. La construcción de esta planta, la primera de su tipo en España, está avanzando rápidamente y tendrá una capacidad anual de 15,000 toneladas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.