Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Retraso en la llegada de niños saharauis a Ciudad Real por retención de pasaportes.

Retraso en la llegada de niños saharauis a Ciudad Real por retención de pasaportes.

CIUDAD REAL, 8 de julio.

Los pequeños saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, aún no han podido viajar a la provincia debido a que las autoridades de Argelia están reteniendo la documentación imprescindible para su salida. Esta iniciativa, que recibe un aporte directo de 60.000 euros por parte de la Diputación, está destinada a cubrir los gastos de traslado y seguros médicos de los menores.

El grupo, que cuenta con más de 50 niños y niñas de entre 7 y 10 años, debería haber llegado ya a Herencia, donde se da inicio a su acogida anual con familias españolas. Sin embargo, actualmente están en espera de obtener los permisos necesarios que les permitan trasladarse a España, según informa la Diputación en un comunicado.

Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, ha indicado: "Nuestra dedicación hacia estos niños y sus familias es firme. Estamos en contacto constante con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y con las autoridades pertinentes para agilizar la autorización del vuelo y poder recibirles pronto".

Esta acción humanitaria, respaldada por la Diputación de Ciudad Real, permite a los niños saharauis escapar durante el verano de las condiciones de vida difíciles que enfrentan, acceder a una dieta equilibrada, recibir atención médica y disfrutar de una convivencia que promueve la solidaridad entre culturas.

La mencionada colaboración de la institución provincial tiene un valor total de 60.000 euros, que se destinarán por completo a cubrir los vuelos y seguros médicos necesarios para los menores.

La Diputación no solo apoya el programa Vacaciones en Paz, sino que también financia otros dos proyectos que actúan directamente en los campamentos de refugiados: uno enfocado en la mejora nutricional de la infancia, aportando 70.000 euros, y otro dirigido a la atención sanitaria básica, respaldado con 40.000 euros adicionales.

Ambas iniciativas se llevan a cabo en territorio argelino y forman parte del esfuerzo solidario de la Diputación, que en total destina 170.000 euros a satisfacer las necesidades del pueblo saharaui. Además, se colabora con el Programa de Prácticas Homologadas de Futuros Maestros, desarrollado en los campamentos en asociación con la Facultad de Educación.

Este apoyo se suma a la convocatoria de cooperación internacional de la Diputación, que se ha mantenido estable en 500.000 euros durante toda la legislatura. Medina ha aclarado que este año se ha hecho una asignación puntual de 24.250 euros al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén, bajo indicación técnica, lo que no implica un recorte, sino una reorganización lógica dentro de los presupuestos de cooperación.

Medina subrayó que la conjunción de la convocatoria habitual y las ayudas específicas al Sáhara refleja un aumento en el compromiso del Gobierno municipal hacia la cooperación internacional, subrayando que el apoyo a poblaciones vulnerables, como los refugiados saharauis, se ha fortalecido con recursos adicionales.

Por último, Medina afirmó que, tan pronto como se resuelva la situación y los menores puedan viajar, llegarán a Herencia para ser acogidos por familias de la región. Remarcó la voluntad del Equipo de Gobierno de continuar promoviendo este tipo de iniciativas, destacando que “hablar de cooperación no se limita a cifras, sino que se refiere a derechos, a justicia y a un compromiso real con quienes más lo necesitan”.