
En un reciente análisis por parte del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), se ha concluido que en España el riesgo de que surjan casos humanos de gripe aviar es bastante bajo, tanto para la población general como para aquellas personas que trabajan en áreas expuestas al virus.
El Ministerio de Sanidad ha decidido mantener el mismo nivel de riesgo respecto al virus de la influenza A (H5N1), a raíz de un brote detectado el 18 de julio en una granja de pavos en Ahillones, Badajoz. Este enfoque proactivo busca preparar al sistema sanitario frente a posibles eventualidades futuras.
El informe del CCAES resalta que la existencia de protocolos bien definidos para la detección temprana y la respuesta a brotes, junto con un sólido sistema de vigilancia y la disponibilidad de tratamientos, contribuyen significativamente a minimizar las posibles repercusiones en la salud pública.
A pesar de que en los últimos años Europa ha experimentado picos en la circulación del virus entre aves silvestres, España se ha mantenido en una posición favorable, con una de las tasas más bajas de focos de gripe aviar en comparación con otras regiones del continente. Desde marzo de 2023, el país ha sido catalogado como "libre de influenza aviar" por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En 2024 se registraron 24 focos de la cepa A(H5N1) en aves silvestres, distribuidos en diversas provincias. Hasta mediados de 2025, se han reportado cinco nuevos focos, evidencia del seguimiento constante que se realiza en el sector avícola español.
Hasta la fecha, no se han reportado casos humanos de gripe aviar en el país. Aunque el virus fue detectado en trabajadores asintomáticos en años anteriores, las investigaciones han demostrado que dichas detecciones fueron debidas a contaminaciones del medio ambiente.
A pesar de la situación controlada, Sanidad ha hecho hincapié en la necesidad de seguir vigilando la propagación del virus a nivel global, así como de reforzar las medidas de bioseguridad y de adoptar un enfoque integrado de salud que abarque a personas, animales y medioambiente.
A nivel global, la temporada actual de gripe aviar ha visto brotes en 49 países. Los reportes indican que el número de focos en mamíferos se ha duplicado, con Estados Unidos enfrentándose a un brote que ha afectado a más de mil rebaños lecheros.
En Europa, aunque siguen existiendo focos de infección en aves, la intensidad es menor en comparación con los brotes de años anteriores. Recientemente, se confirmó el primer caso mundial de influenza A(H5N5) en un gato en Islandia y el primer caso de A(H5N1) en una oveja en el Reino Unido.
Desde el 2003, se han contabilizado 985 casos de infecciones humanas a nivel mundial, con 473 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 48%. En los últimos años, el número de casos ha disminuido en la Unión Europea, en contraste con un aumento reciente en Estados Unidos, donde se han confirmado 70 casos desde 2024 sin que se haya producido un intercambio de virus entre personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.