Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sanidad fija el servicio esencial para la huelga del transporte sanitario en C-LM este miércoles.

Sanidad fija el servicio esencial para la huelga del transporte sanitario en C-LM este miércoles.

TOLEDO, 8 Abr. — La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha dado a conocer una resolución que establece los servicios mínimos que deberán mantenerse durante la huelga programada para este miércoles, 9 de abril. Esta acción afecta a los trabajadores de las empresas Digamar Servicios, UTE Ambulancias Cuenca y José María San Román Gómez Menor SL, responsables del transporte sanitario en las cinco provincias de la región.

El comunicado, publicado este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y parcialmente difundido por Europa Press, detalla que se ha tenido en cuenta la naturaleza de los derechos y bienes constitucionales implicados a la hora de definir los niveles de servicio durante la huelga.

Los criterios para fijar los servicios mínimos en caso de huelga se basan en el personal que suele operar en días festivos, aunque se ha determinado que el transporte sanitario, en su forma urgente, debe mantener el mismo nivel de efectivos todos los días del año, sin importar si son festivos o laborables.

En relación al transporte sanitario programado, se han dispuesto servicios mínimos para asegurar la continuidad de tratamientos esenciales como los oncológicos, de radioterapia y de hemodiálisis. Asimismo, se asegurarán los traslados interhospitalarios de pacientes que no pueden reprogramar sus citas, ya que cualquier demora podría perjudicar su estado de salud.

También se ha establecido la necesidad de mantener servicios mínimos en los hospitales para las altas de urgencias, de manera que se garantice una adecuada rotación y disponibilidad para afrontar los casos que requieran atención inmediata.

En términos específicos, se dictaminó que en Urgencias y Emergencias se mantendrá el 100% de los servicios necesarios para su correcto funcionamiento, lo cual incluye las altas hospitalarias. Del mismo modo, en el ámbito del transporte programado para tratamientos de radioterapia y pruebas oncológicas, se requiere que se mantenga también el 100% de los servicios. Lo mismo se aplica al transporte programado de hemodiálisis y a cualquier traslado interhospitalario esencial que pueda afectar gravemente la salud del paciente si se demora.