El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha participado en un coloquio informativo organizado por el Colegio de la Abogacía de Albacete, donde ha destacado las políticas de la Seguridad Social que han permitido que "uno de cada cuatro castellanosmanchegos" haya mantenido su poder adquisitivo.
Ejemplo de esto es que más de un 4% de los albaceteños ya reciben el Ingreso Mínimo Vital, lo que significa que se está protegiendo a los más vulnerables, ha afirmado con orgullo el ministro.
Otro de los logros de la legislatura ha sido la subida del 8% de las pensiones, así como la amplia y ambiciosa reforma que se ha llevado a cabo para garantizar la sostenibilidad del sistema, tanto a corto, medio y largo plazo, ha destacado Escrivá.
La recaudación de la Seguridad Social durante el año pasado ha superado el 8%, y se espera que este año alcance el 9%, gracias en parte a las condiciones positivas del mercado laboral, resultado de una reforma laboral exitosa, ha explicado el ministro.
En Castilla-La Mancha se han creado 50.000 empleos más desde el inicio de la pandemia, lo que supone un aumento del 7% por encima de la media nacional, y esto es fundamental para la sostenibilidad de la Seguridad Social, ya que cuanto más gente esté afiliada y empleada, más ingresos se generarán, ha afirmado Escrivá.
El ministro también ha destacado el crecimiento rápido de profesiones de alto valor añadido en la región, como la informática, las telecomunicaciones y la consultoría, con una reducción significativa de la precariedad y un aumento de 35 puntos en contratos fijos, lo que ha calificado como un resultado impresionante.