Sigüenza y Molina de Aragón tienen fechas de apertura para sus paradores: 9 y 14 de mayo, respectivamente.

El Parador de Sigüenza, situado en la provincia de Guadalajara, volverá a recibir visitantes el próximo 9 de mayo, tras concluir importantes trabajos de remodelación que han requerido una inversión cercana a los 10 millones de euros. Por su parte, el Parador de Molina de Aragón abrirá sus puertas el 16 de mayo, después de haber tenido que posponer su apertura inicial debido a daños causados por recientes tormentas.
El anuncio de estas reaperturas se realizó durante la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a las obras en Sigüenza, donde estuvo acompañado de destacados representantes del sector turístico y de la administración regional, como la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez. Este encuentro tenía como objetivo resaltar la relevancia de diversificar las ofertas turísticas en el país, especialmente en zonas que cuentan con un rico patrimonio cultural.
Situado en un antiguo castillo del siglo XII que se erige sobre los restos de una alcazaba árabe, el Parador de Sigüenza abrió sus puertas por primera vez en 1978 y ha estado cerrado desde octubre de 2024 para llevar a cabo una serie de mejoras necesarias en sus instalaciones. Entre las reformas destacan la modernización de las habitaciones, que incluye la sustitución de bañeras por duchas y mejoras en la eficiencia energética, así como la renovación de la carpintería.
Además de las reformas internas, se ha previsto una renovación estética del edificio, que incluirá nuevas obras de arte de creadores locales y un mirador desde el castillo. La inversión total ha sido financiada en parte por Paradores y Turespaña, con aproximadamente 8,3 millones y 1,8 millones de euros respectivamente.
Según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Turismo, el Parador de Sigüenza, a pesar de su cierre, tuvo un notable incremento en la ocupación durante el año 2024, alcanzando un 75% a mediados de octubre. Durante ese tiempo se registraron más de 27,000 cubiertos vendidos, con un ingreso promedio de 33 euros por cliente. La modernización también abordará aspectos de accesibilidad y del diseño interior en todos los paradores de la red.
En la rueda de prensa, Hereu destacó que esta remodelación es una clara apuesta por la calidad y la sostenibilidad económica en el sector turístico. Asimismo, se refirió a un ambicioso plan para conmemorar el centenario de Paradores en 2028, en el que se prevé una inversión de más de 250 millones de euros para la rehabilitación del patrimonio y reformas en diversos paradores a lo largo del país.
La presidenta de Paradores afirmó que la inversión en Sigüenza representa un hito histórico, que contribuye a fortalecer el valor de este lugar emblemático y a adaptarlo a las expectativas del cliente moderno. Su objetivo es convertir el parador en un motor económico no solo para Sigüenza, sino también para la zona circundante.
En lo referente al Parador de Molina, el ministro reconoció los daños que las inclemencias del tiempo causaron en el establecimiento, pero aseguró que todo está listo para su reapertura. Hereu manifestó su satisfacción por este avance y su confianza en que el parador atraiga a numerosos visitantes durante la temporada alta.
Respecto a la continuidad del parador, el ministro expresó su intención de desestacionalizar la oferta turística, animando a que incluso en los meses de menor afluencia se logre una mayor ocupación. La presidenta de Paradores también confirmó que el establecimiento casi tiene todo reservado para los meses venideros.
La consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, resaltó el papel fundamental que desempeñan paradores como el de Sigüenza en la atracción de turistas internacionales, con un 13% de visitantes del exterior en el último año. Por otra parte, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, destacó que las obras en el parador son un impulso significativo para el desarrollo económico de la localidad y su comarca, que están experimentando una transformación positiva gracias a la colaboración institucional.
La alcaldesa también subrayó la importancia de estas acciones en el camino hacia convertir Sigüenza y su área en Patrimonio Mundial. Afirmó que están recibiendo apoyo a nivel gubernamental y que, aunque queda trabajo por hacer, están bien posicionados para alcanzar su ambición de reconocimiento mundial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.