Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sindicatos piden a Page actuar en conflicto laboral de limpieza en C-LM.

Sindicatos piden a Page actuar en conflicto laboral de limpieza en C-LM.

El Gobierno regional aún no ha actuado para cumplir con la Resolución de las Cortes sobre las 15.000 trabajadoras de la Limpieza sin convenio, según los sindicatos CCOO y UGT, quienes han instado al presidente regional Emiliano García-Page a tomar medidas. Las trabajadoras, en su mayoría mujeres, tienen congelados sus salarios y convenios colectivos caducados desde finales de 2021, lo que ha resultado en una pérdida real del 12,4% del poder adquisitivo de sus salarios en los últimos dos años en comparación con el índice de precios al consumidor.

La situación es particularmente preocupante para el 70% de las trabajadoras que tienen contratos a tiempo parcial con nóminas bajísimas, afirman los sindicatos en un comunicado. El 30 de marzo, el último pleno de la legislatura, las Cortes aprobaron por unanimidad una Resolución mostrando su apoyo y reconocimiento a la labor realizada por las trabajadoras de limpieza y ayuda a domicilio que prestan servicios tanto en el sector privado como en empresas contratadas por la administración pública en Castilla-La Mancha.

Las Cortes instaron al Gobierno Regional a continuar impulsando el diálogo entre trabajadoras y empresas para llegar a un acuerdo para actualizar los convenios colectivos y las condiciones laborales, económicas y sociales de las trabajadoras de la limpieza, con el objetivo de resolver de inmediato el conflicto. Sin embargo, según CCOO y UGT, el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue ignorando la Resolución, sin haber tomado ninguna medida para cumplir con ella.

Las organizaciones sindicales han acusado al gobierno de prestar la misma falta de atención a las mociones y resoluciones aprobadas por numerosos ayuntamientos que apoyan a las trabajadoras y exigen la intervención activa del Gobierno regional para ayudar a resolver el conflicto. Además, señalan que muchas de las mujeres trabajadoras afectadas prestan servicios a la Administración Autonómica y a sus organismos afiliados y dependientes, servicios que la propia administración ha declarado como "esenciales."

Los sindicatos han criticado a la asociación patronal que tiene la responsabilidad máxima en este conflicto, quien representa a las grandes empresas adjudicatarias de los contratos más significativos de la Limpieza de la Administración autonómica. De acuerdo con la Consejería de Hacienda, estos contratos han tenido, tienen y contarán con un margen económico suficiente para atender las demandas de las trabajadoras.

Culminando, los sindicatos han pedido que ya es suficiente de utilizar el dinero público para engordar las arcas de empresas privadas de Limpieza en lugar de reconocer a las mujeres que realmente prestan el servicio y darles un salario justo.