En un acto significativo que refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha visitado la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca. Esta visita se llevó a cabo en el último día del año, donde Tolón tuvo la oportunidad de compartir unas horas con la teniente coronel jefe María Jesús Pascual y los agentes, a quienes expresó su agradecimiento por la labor constante que realizan en beneficio de la ciudadanía.
Acompañada por la subdelegada del Gobierno en la provincia de Cuenca, M. Luz Fernández, la delegada saludó y conversó con cuatro de los agentes destinados en el destacamento de Mira. Esta localidad, como se recuerda, fue una de las más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, siendo su acuartelamiento blanco de las devastadoras riadas que azotaron la región.
Es importante recordar que solo unas horas después de la tragedia del 30 de octubre, tanto Tolón como Fernández se trasladaron a Mira para ofrecer apoyo a los agentes y a los residentes de la zona, reiterando el respaldo del Gobierno central en esos momentos tan difíciles, tal y como ha comunicado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
Durante su visita, Milagros Tolón destacó la labor fundamental de la Guardia Civil y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes trabajan durante las festividades navideñas con el propósito de garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de estas fechas con tranquilidad. Además, deseó un feliz 2025 tanto a los agentes como a sus familias, enfatizando que contarán con el apoyo continuo del Gobierno de España ante los desafíos futuros.
Asimismo, la delegada participó en un minuto de silencio convocado por la Delegación del Gobierno en la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, en memoria de la reciente víctima de un asesinato machista en la provincia de Madrid. Este acto simboliza un fuerte rechazo a la violencia de género y la solidaridad con quienes han sido afectados por este tipo de crímenes.
El asesinato de Diana Marisol, una joven de 29 años ocurrido el 30 de diciembre en el distrito madrileño de Usera, ha desatado la condena unánime de la delegada del Gobierno y de otros participantes, quienes expresaron sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de la víctima. Este atroz crimen se suma a la trágica cifra de 47 mujeres asesinadas en 2024 a manos de sus parejas o exparejas, dejando tras de sí un legado de dolor que también afecta a 36 niños que han quedado huérfanos a causa de la violencia. Además, varios menores han sido víctimas directas, asesinados por sus propios progenitores o por las parejas de sus madres, como parte de una violencia que busca infligir el máximo sufrimiento posible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.