ALBACETE, 16 de enero. En un esfuerzo por aunar conocimiento y cuidado, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este jueves en su campus de Albacete una nueva cátedra: UCLM-AECC 'Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno'. Este proyecto tiene como propósito fundamental optimizar la atención y el tratamiento de aquellos que padecen enfermedades oncológicas, un tema de vital importancia en la sociedad actual.
Eva María Galán, quien estará al frente de la cátedra, ha destacado que esta iniciativa surge como respuesta a una preocupante carencia de humanización en el proceso oncológico. Según Galán, este déficit se manifiesta tanto en la atención sanitaria como en la limitación de tiempo que a menudo enfrentan los profesionales de la salud en su trabajo diario. Este proyecto, según sus palabras, busca revertir esa tendencia y ofrecer una atención más cercana y eficaz a los pacientes.
La cátedra ha sido el resultado de una colaboración multidimensional que involucra no solo a la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en su sede provincial, sino también a la gerencia de atención integrada de Albacete y al Colegio Oficial de Enfermería. Este enfoque colaborativo es un ejemplo de cómo distintas entidades pueden unirse con un objetivo común y significativo.
Entre las diversas actividades que la cátedra planea llevar a cabo se encuentran 'cursos formativos, eventos y jornadas', así como la implementación de un programa piloto que consistirá en el uso de enfermeras gestoras de casos en oncología en el hospital de Albacete. Esta medida tiene el propósito de orientar a los pacientes a través de un proceso muy a menudo confuso y difícil.
María Victoria Fernández, presidenta de la AECC de Albacete, no dudó en expresar su satisfacción por el logro del equipo de Galán, quien se destacó en la primera convocatoria de concurrencia competitiva, logrando así una de las diez cátedras disponibles que ofrecía la asociación. Este reconocimiento resalta la importancia del trabajo arduo y comprometido en el campo de la atención oncológica.
En la misma línea, el rector de la UCLM, Julián Garde, subrayó la importancia del esfuerzo realizado por Galán. Garde señaló que la memoria presentada para la obtención de esta cátedra no solo fue ganadora, sino que competía a la par con destacados grupos de investigación provenientes de todo el país. Este hecho pone de relieve el nivel de excelencia alcanzado por la institución en su búsqueda de soluciones para los desafíos de la salud pública.
El rector también expresó su agradecimiento a la AECC y a su fundación por el respaldo brindado a este innovador programa de ayudas, al que catalogó como 'pionero'. Aseguró que esta cátedra 'se ajusta a todos los grupos de investigación que están comprometidos en la lucha contra el cáncer', lo que refleja un compromiso sólido hacia la mejora de la atención a los pacientes.
Naiara Cambas, directora de divulgación científica de la Fundación Científica de la AECC, recordó que el monto total de las diez ayudas concedidas asciende a 1,4 millones de euros. Esta cifra se suma a los 32 millones que la asociación destinará en 2024, con el ambicioso objetivo de aumentar la tasa de supervivencia en pacientes de cáncer más del 70%.
Finalmente, Cambas manifestó que la nueva cátedra abordará el tratamiento asistencial a los pacientes y a sus familiares desde diversas perspectivas, con el objetivo esencial de mejorar su calidad de vida. La Cátedra AECC-UCLM 'Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno' contará con un presupuesto inicial de 150.000 euros que se destinarán a su desarrollo durante los próximos tres años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.