En Ciudad Real, el sindicato UGT ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Castilla-La Mancha para que tome medidas frente a lo que consideran una "ruptura irresponsable" de las negociaciones del convenio colectivo en el sector agrario, atribuida a la organización Asaja en la región.
Durante un evento reciente en Ciudad Real, Raúl Alguacil, secretario regional de UGT FICA, enfatizó la importancia del sector agrícola, describiéndolo como el pilar fundamental de Castilla-La Mancha. Destacó que en provincias como Ciudad Real, este sector no recibe el reconocimiento que merece, señalando la falta de un convenio colectivo firmado hasta el momento.
Alguacil acusó a Asaja de abandonar la mesa de negociación sin fundamentos sólidos y de escudarse en "leyes futuras que aún no han sido aprobadas", lo que ha llevado a la ruptura de las negociaciones del convenio del campo en Ciudad Real.
Frente a esta problemática, UGT anunció el inicio de una serie de movilizaciones, que comenzarán en Manzanares coincidiendo con la Feria Nacional del Campo (Fercam), en un esfuerzo por revitalizar la situación del campo.
El secretario regional subrayó que para que el sector agrícola obtenga la dignidad que merece, es esencial reconocer y valorar el trabajo en el ámbito agroalimentario. Además, afirmó que el sector podría desempeñar un papel clave en la lucha contra la despoblación, siempre que se reconozca el valor de los que contribuyen a él.
Alguacil destacó la importancia de una negociación colectiva que beneficie a todos los integrantes del sector, sin distinción de jerarquías. "Aquí no hay señoritos, somos todos parte de un mismo colectivo", expresó con firmeza.
Si bien reconoció el apoyo del gobierno regional mediante ayudas europeas y subvenciones, Alguacil instó a la administración de Emiliano García-Page a prestar atención a los derechos laborales de los más de 16.000 trabajadores agrarios de la provincia, garantizando que no se desatiendan sus demandas.
En este sentido, el sindicato ha reclamado "lo mínimo", que consiste en cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se establece en 16.850 euros anuales, equivalente a 9,20 euros por hora para un total de 1.790 horas al año, lo que representa aproximadamente 73 euros diarios por una jornada de ocho horas.
Por último, Alguacil expresó su descontento al señalar que Ciudad Real es la única provincia donde las negociaciones se han interrumpido, a pesar de que el secretario general nacional de Asaja, Pedro Barato, es originario de esta región. "Es sorprendente que se estén alcanzando acuerdos en otras partes de España, mientras que en su propia provincia no se respete lo pactado", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.