VioGén reporta 5.591 víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha, según el Ministerio del Interior.

En la capital española, el 9 de mayo, el Ministerio del Interior ha hecho públicos los alarmantes datos sobre la violencia de género en el país. Actualmente, se han registrado 101.934 casos activos en el Sistema VioGén, de los cuales más de la mitad involucran a víctimas que tienen menores bajo su responsabilidad. Esta información fue divulgada por Europa Press, a partir de estadísticas elaboradas por la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Según las cifras actualizadas hasta el 30 de abril de este año, dentro de los 101.934 casos de violencia de género, se encuentran 14 casos clasificados como de riesgo extremo y 884 en riesgo alto. Una parte considerable, 43.232 casos, presenta un riesgo bajo, mientras que en 44.309 situaciones no se ha evaluado ningún riesgo perceptible.
Del total, 53.264 de estas víctimas son responsables de menores, lo que representa un incremento notable en comparación con el registro de abril de 2024, donde había 44.904 casos. La situación es preocupante, ya que 1.453 de estos menores corren el riesgo de sufrir agresiones por parte del agresor de su madre, con cinco casos en riesgo extremo y 125 en riesgo alto.
Adicionalmente, los datos también indican que hay 11.407 casos designados como de "especial relevancia", de los cuales 14 están en un estado de riesgo extremo, 839 en alto y 10.554 en medio. Estos casos reflejan una combinación particular de indicadores que aumentan significativamente la posibilidad de que se ejerza violencia grave o incluso letal contra las víctimas.
En cuanto a la distribución geográfica, Andalucía lidera la lista con 26.493 casos activos de violencia de género, seguida por la Comunidad Valenciana con 17.021 y la Comunidad de Madrid, que presenta 12.887. Otras comunidades como Canarias, Galicia y Castilla-La Mancha muestran cifras que también despiertan preocupación, con 6.585, 5.935 y 5.591 casos, respectivamente. En el extremo opuesto, Ceuta y Melilla tienen 265 y 237 casos, lo que denota una desigualdad en la problemática que afecta al país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.