Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Acusado por asesinato y ocultamiento de cuerpo en Villarrubia afirmó no recordar debido al consumo de cocaína.

Acusado por asesinato y ocultamiento de cuerpo en Villarrubia afirmó no recordar debido al consumo de cocaína.

El acusado de matar a su mujer y esconder su cuerpo en Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, ha declarado en el juicio que consumió cocaína y alcohol desde la noche anterior a los hechos, y no recuerda qué sucedió. La primera sesión del juicio ha contado con la presencia del acusado, J.M.I.G, así como del hijo de la fallecida -con quien compartía vivienda-, familiares y una amiga.

Ante las preguntas de la Fiscalía, el acusado ha negado que hubiera discusiones con la víctima y que la insultara o amenazara en presencia del menor. Ha reconocido que discutían como pareja, pero que nunca han roto. También ha negado haber intentado asfixiarla o haber llevado armas.

El acusado ha señalado que esa noche bebió y consumió cocaína y que, desafortunadamente, no recuerda nada. Ha añadido que no recuerda si hubo alguien en la casa y ha alegado que se despertó en la cárcel al día siguiente. Ha subrayado que en realidad empezó a consumir en Nochebuena y que, desgraciadamente, consumía desde la muerte de la madre de su hijo en 2013. No recuerda haber asestado una puñalada en el cuello a la mujer ni haber sacado dinero.

J.M.I.G está acusado de asesinato y estafa, por lo que la Fiscalía pide casi 27 años de prisión. Según el fiscal, el acusado le atestó a su pareja, M.D.G.C, una puñalada mortal con un arma blanca de 7 centímetros de hoja y después ocultó su cuerpo en el canapé de la cama. Después, se marchó del domicilio y sacó 1.000 euros de la cuenta bancaria de la víctima, por lo que el Ministerio Fiscal solicita 21 meses de prisión por un delito de estafa.

El acusado tendrá que asumir una indemnización de 492.154 euros por la muerte de su pareja, una cantidad total que incluye las indemnizaciones correspondientes a los hijos, la madre y los hermanos de la víctima. Cabe destacar que concurren agravantes de parentesco y género.