Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Agricultura capacitará a más de 1.000 agricultores para acceder a subsidios de girasol sostenible.

Agricultura capacitará a más de 1.000 agricultores para acceder a subsidios de girasol sostenible.

GUADALAJARA, 8 de julio.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha un programa de capacitación para agricultores que buscan cultivar girasol agroambiental. Este proceso formativo es un requisito indispensable para acceder a las subvenciones designadas para este tipo de cultivo, orientadas a fomentar prácticas compatibles con la sostenibilidad medioambiental.

Según comunicados de la Junta, Cuenca y Guadalajara son las provincias que más se benefician de estas ayudas agroambientales ofrecidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y ya han comenzado a recibir la formación necesaria.

En el Centro de Innovación Agrícola de Albaladejito, en Cuenca, se han llevado a cabo seis talleres, donde un total de 420 agricultores han adquirido conocimientos relevantes. Mientras tanto, en la provincia de Guadalajara, un curso reciente en Molina de Aragón capacitó a 192 productores; se planean más sesiones en locales como Marchamalo (20 de agosto), Sigüenza (27 de agosto) y Cogolludo (3 de septiembre) durante las próximas semanas.

Gracia Canales Duque, viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, asistió al curso en Molina de Aragón junto al delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López. Canales anunció que en los próximos cuatro años, el Gobierno regional destinará 32,5 millones de euros a estas ayudas, buscando atender las necesidades de agricultores, ganaderos y apicultores de la zona, y también alinearse con los compromisos del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.

Respecto al apoyo específico para el cultivo de girasol medioambiental, se ha establecido una asignación de aproximadamente cinco millones de euros cada año, totalizando 19,8 millones durante el período establecido. Los agricultores recibirán una compensación de 130 euros por hectárea, con compromisos que se extienden a lo largo de cuatro años.

La viceconsejera resaltó el entusiasmo mostrado en este primer año de implementación, con la solicitud de 47.227 hectáreas a través de 1.080 trámites, lo que refleja una notable demanda por parte del sector agrícola.

Adicionalmente, Canales recordó que las ayudas agroambientales no se habían convocado en más de diez años, destacando que bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, se ha reintegrado esta subvención, cumpliendo con un prometido compromiso hacia el ámbito agrícola.

Por último, enfatizó que Cuenca y Guadalajara son los principales receptores de estas ayudas en la región, con Cuenca destacándose como la provincia con mayor número de beneficiarios en cada una de las líneas de apoyo disponibles.