Albacete aprueba acuerdo de electrificación para edificar 5.500 viviendas, incluidas 1.700 protegidas.
ALBACETE, 4 de noviembre.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha anunciado la inminente firma de un acuerdo de electrificación con IDE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U., parte del Grupo Iberdrola. Este convenio, que recibió el visto bueno en un pleno extraordinario celebrado el martes, es considerado por el regidor como una clave fundamental para impulsar el desarrollo urbano de la ciudad y asegurar un suministro eléctrico adecuado para los próximos años. Se prevé que esta iniciativa permita la construcción de más de 5.500 viviendas, de las cuales 1.700 tendrán protección pública.
El alcalde ha detallado que el Ayuntamiento invertirá 8.301.073,7 euros, IVA incluido, en diferentes etapas del proyecto. Esta inversión, según Serrano, anticipará los costos de urbanización que deberán ser asumidos por los propietarios de los terrenos, garantizando que el Consistorio recupere dicha inversión a medida que avancen los desarrollos en los sectores más avanzados administrativamente.
Asimismo, ha comentado que IDE ha adelantado, de manera independiente al convenio, la potencia necesaria para las 88 viviendas de promoción pública que se están desarrollando en el sector 10, junto con otras 79 de promoción privada. En total, se hablaría de 167 viviendas protegidas, una cifra significativa en un contexto de creciente necesidad habitacional.
El Consistorio ha informado que una vez que IDE formalice la solicitud para iniciar el procedimiento de autorización administrativa, se compromete a proporcionar una potencia de 2.500 KW en baja tensión para el sector 10, lo que beneficiará al suelo residencial disponible en esta área. Esto resulta especialmente relevante, ya que es el único sector que se encuentra ejecutado y urbanizado, a la espera del suministro eléctrico que, hasta ahora, había sido un obstáculo para su recepción final.
El alcalde ha subrayado que este acuerdo permitirá abordar una de las problemáticas más críticas para los albaceteños, especialmente para los jóvenes: la escasez de vivienda. Considera que aumentará la oferta tanto de vivienda de renta libre como protegida, contribuyendo así a contener los precios en el sector inmobiliario.
“Este convenio es un hito necesario para continuar con el crecimiento urbanístico planeado y para responder a la demanda de vivienda asequible”, ha afirmado Serrano, resaltando la importancia de contar con un suministro eléctrico que respalde el desarrollo de nuevos terrenos y completando el Plan de Ordenación Urbana establecido en 1999.
Además, el alcalde ha expresado su gratitud a la Corporación Municipal por haber posibilitado un acuerdo que consideró vital para la expansión y el crecimiento de Albacete, destacando la capacidad de construir 5.500 viviendas, incluyendo 1.700 con protección pública. Un logro histórico para la ciudad, que tiende a estimular el desarrollo en los sectores urbanísticos 8, 10, 24 y la APR-1.
Manuel Serrano no ha dudado en felicitar al concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Públicas, Julián Garijo, así como a los funcionarios municipales involucrados, por su dedicación y profesionalismo durante un proceso que había permanecido estancado durante más de 15 años por diversas razones.
A lo largo de su intervención, el alcalde también ha enfatizado que la aprobación de este convenio permitirá modificar el proyecto de urbanización en el sector 10, posibilitando así la recepción formal del mismo y la concesión de la licencia de primera ocupación para las 88 viviendas de Urvial. Este avance es fundamental, ya que sin estos procedimientos no se pueden entregar dichas viviendas, y, siempre que no surjan imprevistos, se prevé que se mantenga el plazo establecido para finales de este año.
El concejal Garijo, por su parte, ha comentado que el 9 de octubre de 2023 se presentó una solicitud formal a IDE para garantizar el suministro eléctrico en varios sectores de la ciudad, incluidos los sectores 8 y 10, que son gestionados por Urvial, así como el sector 24 y la APR-1. Esta petición se relaciona con un requerimiento de 59 MW en baja tensión.
Para asegurar este suministro, se planificará la construcción de una subestación denominada “La Llanura”, que contará con un transformador de capacidad adecuada para la demanda prevista, con posibilidad de expansión, garantizando así que se cumpla con las necesidades futuras de energía en la localidad.
En cuanto a los tiempos, el concejal ha señalado que IDE se compromete a solicitar las autorizaciones necesarias en un plazo de seis meses tras la firma del convenio, garantizando que el Ayuntamiento también actuaría con celeridad para otorgar las licencias pertinentes. La potencia eléctrica completa está prevista para ser entregada en un plazo máximo de cuatro años, tiempo necesario para la construcción de la subestación, y el Ayuntamiento se encargará de facilitar la licencia de ocupación dentro de un periodo similar.
Garijo ha añadido que los plazos estipulados en el convenio coinciden con las finalizaciones de trámites administrativos y obras necesarias, y que, a medida que se consigan las autorizaciones correspondientes, se estudiarán solicitudes de potencia que permitirán electrificaciones tanto parciales como completas, en función del estado de la red de distribución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.