Carolina Marín y Mireia Belmonte, protagonistas de la exposición 'Mujeres que marcan historia en el deporte' en Guadalajara.
GUADALAJARA, 3 de noviembre.
El Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara se ha convertido en el epicentro de la celebración del deporte femenino al acoger la exposición titulada 'Mujeres leyenda del deporte'. Esta interesante exhibición, que estará abierta al público hasta el próximo 9 de noviembre, resalta la importancia de las mujeres en el ámbito deportivo español y el impacto que han tenido en la lucha por la igualdad y la promoción de los valores deportivos.
La inauguración de la muestra contó con la presencia del concejal de Deportes de Guadalajara, Armengol Engonga, y del director del Museo del Deporte, Alfonso Noain. Juntos dieron vida a esta exposición que presenta una vasta colección de objetos y relatos que evocan la trayectoria de deportistas que han marcado la historia del deporte femenino en España. Desde figuras pioneras como Mari Paz Corominas y Miriam Blasco hasta leyendas contemporáneas como Carolina Marín, Ruth Beitia y Mireia Belmonte, cada historia es un testimonio de esfuerzo y dedicación.
Con más de 70 deportistas nacionales e internacionales representadas, la exposición incluye auténticas joyas históricas, entre ellas las antorchas olímpicas de 1968 y 2004, que simbolizan el espíritu olímpico y la perseverancia de las atletas españolas a lo largo del tiempo.
Un aspecto destacado de la muestra es un espacio dedicado a las embajadoras del deporte en Guadalajara, donde se rinde homenaje a Paula, Marta, Carmen, Enar, Aimara y Elena. Este stand exhibe objetos personales y recuerdos significativos que celebran sus contribuciones y logros en el deporte.
El concejal Engonga enfatizó que estas mujeres son "grandes embajadoras del deporte local", afirmando que su papel como modelos a seguir es crucial para inspirar a las futuras generaciones a perseguir sus sueños en el ámbito deportivo.
Durante la inauguración, Engonga también destacó que para el Ayuntamiento, el deporte es más que solo competición: "El deporte implica valores como el sacrificio, el esfuerzo y el orgullo de nuestra ciudad. No podemos hablar de deporte sin reconocer la figura de la mujer y el papel fundamental que juega", afirmó con firmeza.
Asimismo, el concejal subrayó la capacidad motivadora de la exhibición, señalando que "gracias a estas deportistas se han abierto puertas y se han derribado barreras, influyendo en muchas mujeres, tanto jóvenes como adultas, a seguir practicando deportes".
El director del Museo del Deporte, Alfonso Noain, comentó sobre los orígenes de la exposición, que surge como un reconocimiento a los notables logros de las mujeres en las recientes olimpiadas y campeonatos mundiales. "Las mujeres españolas suelen ser las que más triunfos aportan a nuestro medallero, así que decidimos crear esta exposición hace unos meses", explicó.
Noain también hizo hincapié en que uno de los objetivos de la muestra es educativo e inspirador: "Deseamos que estas historias sirvan de ejemplo para los deportistas, especialmente aquellos jóvenes que consideran abandonar la práctica deportiva", agregó, señalando la importancia de contar con referentes en las etapas formativas.
La exposición forma parte de la Semana del Deporte de Guadalajara, cuya culminación se llevará a cabo con las segundas jornadas formativas del Día del Deporte, evento que finalizará el 7 de noviembre con la presencia de la campeona olímpica Carolina Marín, ofreciendo un cierre glorioso a una semana dedicada al esfuerzo, la superación y la igualdad en el deporte.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.