Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Albacete marca el comienzo del proyecto Pacific Skies para mostrar la potencia aérea de la unión.

Albacete marca el comienzo del proyecto Pacific Skies para mostrar la potencia aérea de la unión.

En una jornada histórica, aviones de caza, transporte y reabastecimiento de la Luftwaffe, l’Armée de l’Air et de l’Espace y del Ejército del Aire y del Espacio despegarán el próximo día 26 de junio desde la Base Aérea de Albacete para llevar a cabo el ambicioso proyecto Pacific Skies.

Este despliegue sin precedentes tiene como objetivo demostrar la capacidad conjunta de tres fuerzas aeroespaciales aliadas para operar una potente fuerza en cualquier parte del mundo, según informan los organizadores.

La ruta principal abarcará el área del IndoPacífico y culminará en la India, en la base de Sulur, el 15 de agosto. Durante el trayecto, está previsto participar en los ejercicios Arctic Defender (Alaska), Pitch Black (Australia) y Tarang Shakti (India), además de realizar paradas logísticas en países como Japón, Filipinas y Malasia.

En el marco del programa Future Combat Air System (FCAS), los tres países europeos involucrados desplegarán un total de 28 aviones de combate y 16 aviones cisterna y de transporte, todos ellos desarrollados por la industria de defensa europea. Esto pone de manifiesto la capacidad de Europa para desarrollar productos aeroespaciales de primer nivel como el Eurofighter, el Rafale, el A330 MRTT o el A400M.

El Ejército del Aire y del Espacio inicia este jueves un despliegue en colaboración con Alemania y Francia que llevará a las fuerzas aéreas aliadas a Alaska, Australia e India, con el objetivo de proyectar sus capacidades y entrenarse para operaciones reales. Se trata de un reto logístico y de mantenimiento, pero se espera que sea un hito para un Ejército del Aire que se encuentra en plena actualización.

El ejercicio Pacific Skies, propuesto por la Luftwaffe alemana, tiene como principal enfoque la colaboración entre aliados, sin estar bajo la supervisión de la Unión Europea ni de la OTAN. Con 28 aviones de combate y 16 aviones cisterna y de transporte, todos de procedencia europea, se demostrará la capacidad logística de los socios en tres escenarios diferentes: polar (Alaska), desértico (Australia) y tropical (India).

España contribuirá con cuatro Eurofighter, un A330 y dos A440M, desplegando a 240 de los aviadores más experimentados en dos rotaciones de 120. El coronel Rafael Hernández Maurín destaca el desafío que ha significado coordinar tantos aspectos logísticos con Alemania y Francia, pero confía en que la colaboración mejorará la eficiencia y la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas aliadas.

El tramo más crítico del despliegue será entre Alaska y Japón, donde las aeronaves utilizarán rutas comerciales de aviación civil cerca del espacio aéreo ruso, sin entrar en su soberanía. Aunque no se busca enviar ningún mensaje específico a Rusia, el Ejército del Aire y del Espacio espera que tomen nota de la actividad.

El teniente general Francisco González-Espresati destaca la importancia de la capacidad de proyección de la fuerza aérea en un escenario de acción exterior del Estado y reconoce que la estrategia militar actual se centra en este enfoque. El ejercicio Pacific Skies tiene como objetivo demostrar esta capacidad y fortalecer la colaboración entre las fuerzas aéreas aliadas en la zona del Indo-Pacífico.

El Ejército del Aire y del Espacio ya piensa en futuras participaciones en actividades de esta magnitud, con la idea de realizar despliegues de características similares cada dos o tres años, a pesar del gran esfuerzo logístico que requieren.