Alcaldesa de Almansa celebra dos años de gestión con recortes a políticos y renacimiento de la Lonja.
La primera edil de Almansa, Pilar Callado, ha compartido su balance tras dos años de gestión en el Ayuntamiento, destacando su compromiso con la austeridad y la rehabilitación del patrimonio histórico en una reciente entrevista realizada en el Palacio de los Condes de Cirat, en la que se refirió a la reducción de salarios de los funcionarios y a la restauración de la antigua Lonja de la ciudad.
Callado, que se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia, se alzó con la victoria en las elecciones del 23 de mayo de 2023 como representante del PSOE, superando al Partido Popular por 450 votos. Su éxito electoral marcó un hito al convertirla en la primera mujer en liderar la cuarta ciudad más grande de Albacete, un puesto que ocupa tras más de un siglo con mandatos mayoritariamente masculinos.
Al asumir el cargo, la alcaldesa se enfrentó a un significativo desfase presupuestario de 2,3 millones de euros, en un marco financiero que superaba los 20 millones, legado del anterior gobierno del Partido Popular. Callado ha recordado que se encontraron en una situación complicada que requería medidas urgentes para evitar una posible intervención por parte del Gobierno central.
“Es habitual que cada nuevo gobierno critique la herencia de quienes los precedieron, pero en este caso la realidad era insostenible. Recibimos advertencias del Gobierno de España que condicionaban nuestra gestión financiera a la presentación de un presupuesto realista”, afirmó Callado, subrayando el panorama que se encontraron a su llegada al Consistorio.
Con este desafío en mente, la nueva administración socialista implementó ajustes fiscales, incluyendo aumentos de impuestos y recortes en varios convenios y subsidios, exceptuando a los colectivos socio-sanitarios, según aclaró la alcaldesa.
Los recortes también afectaron a los salarios de los políticos locales, tanto en su equipo como en la oposición, un gesto de solidaridad que Callado sostiene fue necesario. “Solicitamos un sacrificio a la ciudadanía y también renuncié a parte de los sueldos de mis compañeros, lo que nos permitió ahorrar más de 100.000 euros en pocos meses”, comentó.
Dos años después, la alcaldesa percibe que la situación financiera del Ayuntamiento ha mejorado, lo que ha permitido el aumento de recursos para algunos convenios en los presupuestos recientes. “Estamos avanzando poco a poco, y hemos iniciado proyectos que antes parecían imposibles con este panorama de déficit”, resaltó, citando como ejemplo la restauración de la Lonja del siglo XIX, que ahora ofrece diferentes servicios públicos y se convertirá en sede de la Oficina del DNI, Pasaporte y Extranjería, una necesidad reclamada por los ciudadanos desde hace tiempo.
De cara al futuro, Callado ha presentado planes para acceder a nuevos fondos europeos, que incluyen la construcción de un auditorio en el recinto ferial y la rehabilitación de las Casas de los Peones, destinados a facilitar el alquiler a jóvenes y a asociaciones de enfermos mentales. “El avance de estas iniciativas estará sujeto a la aprobación de los fondos por parte de la Unión Europea”, añadió la alcaldesa.
La guerra arancelaria ha planteado otro de los retos para la economía local, especialmente para la industria del calzado y el emergente sector vitivinícola. “Es una locura que nos preocupa. Alrededor de 3.000 ciudadanos dependen del sector del calzado, que siempre ha contado con mucho respaldo, y estamos comprometidos a trabajar codo a codo con ellos”, expuso Callado, quien ha mantenido reuniones con afectados para evaluar el impacto y explorar vías de apoyo.
En relación al Hospital de Almansa, la alcaldesa defendió su gestión aunque reconoció problemas, como la falta de anestesistas y especialistas. “Estos son aspectos que pueden ocurrir en cualquier centro de salud, pero me comprometo a actuar si recibo noticias de recortes en servicios”, aseguró, manifestando su disposición de alzar la voz en defensa de su comunidad.
Callado también valoró la colaboración con entidades provinciales, regionales y nacionales, resaltando que la Diputación Provincial ha proporcionado apoyo esencial, como el plan de Sostenibilidad Turística con un aporte de 250.000 euros, que ha beneficiado tanto a su localidad como a Hellín, gobernada por el Partido Popular.
La alcaldesa, además diputada provincial de Igualdad, se mostró satisfecha con su elección como mujer en una posición de liderazgo. “Es una responsabilidad significativa para mí, aunque algunos en la oposición no lo valoren. He experimentado el machismo en la política y siento que mi papel puede ser un modelo para otras mujeres en situaciones similares”, reflexionó.
En cuanto a la presencia de Vox en la política local, Callado expresó su alivio por la ausencia de este partido en el Ayuntamiento, contrastando con los resultados en otros municipios cercanos. “Los ciudadanos de Almansa no somos extremistas”, opinó, aunque no ocultó su preocupación ante las propuestas de la formación.
Por otro lado, la alcaldesa destacó la colaboración efectiva con Izquierda Unida en el equipo de gobierno. “Mi relación con el concejal de Servicios Sociales e Infancia, Cristian Ibáñez, es excelente, y el acuerdo que mantenemos se refleja en el desenvolvimiento de los plenos”, explicó.
Finalmente, Callado evitó especular sobre su futuro político, asegurando que estará donde su partido considere que es necesaria su labor. “Me encanta este trabajo. Sería un sueño volver a ser alcaldesa, pero todavía no lo sé. La primera legislatura es para asentarse y lanzar proyectos; la siguiente es para profundizar y estoy dispuesta a ello”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.