El Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas ha sido testigo de la impactante obra "Una tarde para recordar", la cual culminó con un debate desarrollado por la Fundación Alzheimer España (FAE).
En este evento teatral, Carmen Ibeas y Mónica Bardem brillaron en la representación de "Aquellas migas de pan", bajo la dirección de Inma Cuevas, abordando la importancia de un diagnóstico temprano de esta enfermedad.
La trama gira en torno a una escritora (Mónica Bardem) recientemente diagnosticada con demencia temprana, quien busca la ayuda de una cuidadora joven y caótica (Carmen Ibeas) para completar sus memorias antes de perder por completo sus recuerdos.
Entre ambas mujeres se forjará un vínculo indestructible que las llevará a explorar sus profundidades emocionales y desmontar la creencia de que el alzheimer solo afecta a personas mayores.
Este enfoque, en línea con el lema de la FAE, destaca la importancia de diagnosticar la enfermedad en sus etapas iniciales.
Tras la representación, se llevó a cabo un coloquio con la presencia del elenco y expertos en neurodegeneración, profundizando desde el ámbito clínico en el abordaje de la enfermedad.
Esta iniciativa, respaldada por José Mota, busca concienciar sobre la experiencia de pacientes y cuidadores desde el momento del diagnóstico, un mensaje que resonó con la venta total de entradas en Valdepeñas y próximas paradas en ciudades como Alicante.
Desde Valdepeñas, las actrices concedieron una entrevista reveladora a Europa Press, destacando los aspectos mágicos de la obra y el proceso de transformación de sus personajes a lo largo de la trama.
Según Niko Verona, esta propuesta busca utilizar la cultura como agente de cambio social y visibilizar la importancia de detectar precozmente la enfermedad, desmitificando el tabú que la rodea.
El evento prioriza la figura del cuidador, resaltada magistralmente por Carmen Ibeas, y aprovecha la emotividad de la obra para generar interacciones enriquecedoras con el público posteriormente.
La propuesta matutina para escolares busca sensibilizar a las nuevas generaciones, destacando la importancia de educar sobre el alzheimer desde temprana edad.
Desde FAE, se insiste en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la detección temprana de la enfermedad y desmitificarla más allá de sus síntomas evidentes como la pérdida de memoria.
A través de la obra, se visualiza cómo un diagnóstico precoz puede tener un impacto crucial en la calidad de vida del paciente, ofreciendo oportunidades de gestión y organización a largo plazo.
La detección temprana también permite explorar diferentes síntomas como la apatía o la depresión, señales de alerta importantes que no deben pasarse por alto en la lucha contra el alzheimer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.