Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Asaja Ciudad Real detiene las conversaciones sobre el convenio agrícola.

Asaja Ciudad Real detiene las conversaciones sobre el convenio agrícola.

Ciudad Real, 20 de mayo.

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha tomado la decisión de suspender temporalmente las negociaciones del convenio colectivo provincial. A pesar de considerar este instrumento como fundamental para la negociación entre empleadores y empleados, Asaja espera evaluar el efecto que las recientes iniciativas del Gobierno tendrán sobre el sector agropecuario antes de retomar la conversación.

La organización ha expresado su preocupación respecto a la nueva normativa, que plantea una reducción de la jornada laboral y la implementación de un registro horario. Asaja indica que la reanudación de las negociaciones dependerá de un análisis exhaustivo de estas propuestas.

Desde Asaja Ciudad Real se critica lo que consideran una falta de atención hacia la realidad del campo, señalando que la intención del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es un claro ejemplo de esta desconexión. Según ellos, esta medida ha sido propuesta por un partido que carece de representación social en el sector y que no ha tenido en cuenta un estudio de impacto ni ha entablado un diálogo adecuado con los agricultores.

Desde la organización agraria hacen hincapié en que las normativas deben ser flexibles y adaptadas a las particularidades del sector agrícola, donde la negociación colectiva ha sido la norma durante mucho tiempo. Argumentan que las características estacionales y específicas del trabajo agrícola hacen que la regulación de estas condiciones laborales sea mejor dejada en manos de las partes involucradas.

Sin embargo, se ha señalado que, en los últimos años, la excesiva intervención del Ministerio de Trabajo en materia laboral ha llevado a una situación de obsolescencia en la regulación actual, causando que los convenios queden estancados y que la negociación colectiva pierda su esencia. Asaja ha resaltado que será el Parlamento quien determine el futuro de la propuesta gubernamental.

La advertencia de Asaja es clara: la implementación de estas medidas no solo resultaría en un aumento de costos laborales, sino que también generaría problemas organizativos significativos para el sector agrícola. Afirman que el campo no puede soportar un incremento de costes sin poner en riesgo su sostenibilidad económica.

Por esta razón, la Asociación Agraria ha decidido pausar las negociaciones hasta comprender completamente las potencialidades de las nuevas exigencias. Una vez realizado este estudio, se planteará retomar las conversaciones con el objetivo de crear un convenio que realmente contemple las realidades laborales del campo.

En cuanto a las tarifas salariales de los trabajadores agrícolas, Asaja ha recordado que el salario base para la categoría de peón debe ser acorde a lo estipulado en las tablas salariales para 2024, junto con un Plus del Convenio adaptado a 2025. Este Plus deberá reflejar la diferencia del complemento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024 y las nuevas cifras de 2025, resultando en un salario mínimo de 16.576 euros anuales.

Respecto a las condiciones del salario de campaña, la normativa establece que la cotización para los trabajadores en el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios no podrá ser inferior a 61 euros por jornada.

Después de meses de negociaciones intensas, Asaja ha conseguido incluir una enmienda en la legislación sobre la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Esta enmienda permite que los agricultores y ganaderos realicen contratos temporales de hasta 120 jornadas anuales no continuas, brindando al sector la seguridad jurídica esencial para adaptarse a las demandas de cada temporada.

Sobre el proceso de desvinculación de un trabajador fijo-discontinuo, la Tesorería General de la Seguridad Social ha establecido un protocolo que deben seguir las empresas. En caso de que un trabajador no se presente después de haber sido convocado, se considerará que la relación laboral se ha extinguido, lo cual deberá ser notificado a través de un alta seguida de una baja.