TOLEDO, 8 Ago.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que intensifique los controles de cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta ley incluye no solo la obligatoriedad de formalizar los contratos, sino también la prohibición de comprar uva por debajo de los costes de producción.
Asaja ha recordado que, de acuerdo con la normativa vigente, las transacciones de compraventa de uva deben cumplir con la Ley de la Cadena Alimentaria. Esto implica que se deben realizar contratos que reflejen el precio por encima de los costes de producción, especificando además el plazo de pago. Así se garantiza el precio mínimo de referencia, según ha informado la organización agraria.
En relación a este asunto, Asaja Castilla-La Mancha ha alertado sobre el aumento de los costes de producción de la uva en esta temporada. Se ha producido un incremento entre un 20% y un 30% en comparación con temporadas anteriores, debido principalmente al aumento del precio de la energía y la inflación de las materias primas y materiales.
Es por eso que Asaja hace un llamamiento a todos los eslabones de la cadena para lograr una mejor remuneración para los agricultores. La organización destaca que este año ha sido tremendamente complicado para la vendimia debido a las condiciones climáticas extremadamente secas y calurosas, así como a otras condiciones desfavorables, como las heladas que afectaron al crecimiento normal de las plantas.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas, que superaron los 40 grados algunos días, han afectado negativamente a la producción de uva, especialmente en las zonas de secano. Se espera una producción irregular de uva que no superará los 2.900 millones de kilos, lo que representa una reducción del 10% al 15% en comparación con la campaña anterior.
En cuanto a la calidad de la uva en esta temporada, se ha comprobado que es muy buena.