Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Asaja pide a la Junta que apruebe la normativa para facilitar cosechas en zonas de alto riesgo de incendios.

Asaja pide a la Junta que apruebe la normativa para facilitar cosechas en zonas de alto riesgo de incendios.

TOLEDO, 22 de julio. La Asociación Agraria de Asaja en Castilla-La Mancha ha instado a la Consejería de Desarrollo Sostenible a que, de manera urgente, revele las medidas que permitirán la utilización de maquinaria agrícola en situaciones de alto riesgo de incendios forestales, específicamente cuando el índice de propagación potencial se señala en rojo.

Asaja ha estado demandando la eliminación de la prohibición absoluta de realizar trabajos agrícolas durante los periodos de alto riesgo, argumentando que esta restricción causa un serio daño a los agricultores, especialmente en plena campaña de cosecha. Estos profesionales se ven obligados a interrumpir su labor cuando sus tierras se encuentran a menos de 400 metros de una zona forestal, según un comunicado de la organización.

En este contexto, la asociación ha propuesto a la Consejería que defina un horario específico en el que los agricultores puedan trabajar, evitando así la condena a paralizar su actividad durante todo el día, una situación insostenible para quienes dependen de la cosecha.

Aunque Asaja se opone a cualquier tipo de limitación sobre la labor de los agricultores, considera que permitir la siega en condiciones de riesgo extremo sería un avance significativo. Confían en que en futuras campañas se logre reducir las restricciones al mínimo.

Juan José Laso, vicepresidente de Asaja, expresó que, aunque se trata de un paso en la dirección correcta, la asociación no aprueba ninguna forma de limitación ni el método utilizado para generar los mapas de riesgo.

Además, Asaja ha solicitado que la Consejería proporcione información precisa desde todos sus departamentos sobre las regulaciones actuales. Se ha observado que ante las consultas realizadas por los agricultores, la Administración proporciona interpretaciones variadas, especialmente en lo relacionado con la distancia de 400 metros respecto al monte.

La organización ha enfatizado que las limitaciones estipuladas en la normativa afectarán solo a aquellos trabajos que se realicen en parcelas situadas a menos de 400 metros de zonas boscosas, subrayando que no existen restricciones para labores realizadas a más de esa distancia.