CIUDAD REAL, 12 Jul. - El rector de la UCLM, Julián Garde, ha anunciado que próximamente se publicará la convocatoria de ayudas para estudiantes de primer curso de grado con excelentes expedientes y la de contratos predoctorales, que aumentará el número de becas de 30 a 47 comparado con la anterior convocatoria.
Esto fue revelado en la clausura del XVII Simposio Ciencia Joven, en el cual participaron más de 140 jóvenes investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha durante tres días, según ha informado la Universidad en un comunicado de prensa.
El objetivo de este evento, organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real, era promover y divulgar la investigación realizada por los jóvenes en los campos científicos y tecnológicos relacionados con la Química, la Ingeniería Química y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, disciplinas tradicionales del centro, con el fin de que los participantes pudieran conocer el trabajo de sus colegas y fomentar la colaboración entre grupos de investigación.
En su mayoría, los participantes fueron jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, aunque también hubo participación de otros centros e institutos, como la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, la Facultad de Farmacia de Albacete o el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en el Campus de Ciudad Real. También se contó con la participación de otras áreas de conocimiento relacionadas con la Química, como las Matemáticas o la Física, entre otras.
Según el rector, la diversidad de participantes refleja el interés que este encuentro despierta año tras año y su éxito. Además, ha afirmado el compromiso "innegable" de la UCLM con la actividad investigadora en todos sus niveles.
En relación a esto, ha mencionado que el miércoles pasado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó la convocatoria de becas UCLM-Santander de iniciación a la investigación para estudiantes de máster, con un total de 60 ayudas.
Además, Garde ha destacado que el sistema universitario español es responsable del 75% de la actividad investigadora en el país, y ha asegurado que la UCLM supera esta tasa en la región y se encuentra a la "vanguardia" en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.
El simposio incluyó la presentación de 42 comunicaciones orales, seleccionadas previamente por un comité científico, así como la exposición de 38 vídeos cortos realizados por estudiantes de trabajo fin de grado, máster o doctorado y subidos a las redes sociales para su visualización.
Además de estas actividades, se llevaron a cabo diversas charlas impartidas por investigadores de renombre como Susana Seseña, Sergio Gonell, Joaquín Rodriguez Morales y José Antonio de Castro.
En la clausura, el rector de la UCLM estuvo acompañado por el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo. Durante el evento, se entregaron los premios a la Mejor Comunicación Oral y al Mejor Flash Virtual en las categorías de TFG, TFM y doctorado.
Al acto de inauguración también asistieron la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, María Antonia Herrero, la profesora de la UCLM Gema Durá y representantes de las empresas patrocinadoras y colaboradoras del simposio.