TOLEDO 11 Oct.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha invertido cerca de once millones de euros en iniciativas para mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el uso del agua. Esto se enmarca en el Plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes para municipios con menos de 20.000 habitantes, perteneciente al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).
En una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) este viernes, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha modificado las bases reguladoras de estas ayudas para ampliar el plazo de ejecución de las obras, según lo comunicado por la Junta en una nota de prensa.
Según la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, esta medida se acordó en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del mes de julio a petición de Castilla-La Mancha. Con esta acción, el Gobierno regional busca facilitar a los municipios de la región un plazo de hasta el 30 de junio de 2026 para completar las obras.
Echegaray ha explicado que la nueva Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible "busca ajustar los tiempos de ejecución a lo que la realidad demanda, para lograr una gestión sostenible del agua en municipios que probablemente carecen de los recursos necesarios para mejorar sus redes de distribución".
En otro orden de ideas, la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo sostenible de los municipios, enfocándose en la reducción de pérdidas de agua como primer paso hacia la gestión inteligente de los sistemas de abastecimiento.
Estas actuaciones han llegado a 137 municipios y están cofinanciadas por los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y los propios ayuntamientos. Se espera una reducción del 20 por ciento en las pérdidas de agua reales, beneficiando a más de 86.000 habitantes.
Las inversiones realizadas varían entre 6.000 y 190.000 euros, dependiendo del proyecto presentado por cada municipio.
Además, los municipios que han recibido estas subvenciones están llevando a cabo diferentes proyectos, incluyendo la renovación de redes de abastecimiento, la impermeabilización de depósitos municipales, la sustitución de equipos de bombeo, la instalación de contadores digitales inteligentes y de energía solar fotovoltaica para el ahorro energético en infraestructuras hidráulicas.
Por último, la Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible establece una lista de reserva en caso de que algún municipio beneficiario renuncie a la subvención recibida por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.