Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Azuqueca, Cabanillas y Marchamalo impulsan la creación de una Zona Franca en el Corredor del Henares.

Azuqueca, Cabanillas y Marchamalo impulsan la creación de una Zona Franca en el Corredor del Henares.

GUADALAJARA, 22 de abril.

En una significativa reunión llevada a cabo en Cabanillas del Campo, los alcaldes de tres localidades clave de la región, José García Salinas de Cabanillas, Miguel Óscar Aparicio de Azuqueca de Henares y Rafael Esteban de Marchamalo, dieron a conocer un ambicioso proyecto que aspira a establecer la futura Zona Franca del Eje Intercontinental Central. Esta propuesta busca crear un marco administrativo que facilite el desarrollo del suelo industrial y atraiga inversiones empresariales en el Corredor Este del Henares.

La propuesta será presentada mañana a la Diputación Provincial de Guadalajara, mostrando la intención de que esta entidad asuma la iniciativa y lidere los trámites necesarios para la creación de una Zona Franca Logística en la región. Los alcaldes también buscan el respaldo de las administraciones regional y estatal, así como la participación activa de otros municipios, empresarios, sindicatos y entidades como la Universidad de Alcalá, AENA, ADIF y el Port de Tarragona.

El alcalde Salinas subrayó que el propósito final es establecer un consorcio que administre esta zona franca, lo cual implica que el Estado otorgue la condición de área con beneficios fiscales y aduaneros especiales, facilitando así el comercio internacional y las actividades empresariales.

Según un comunicado del Ayuntamiento de Marchamalo, el enfoque está en aprovechar las favorables condiciones de ubicación y la infraestructura del Corredor Este del Henares, que se ha convertido en un punto de referencia logística en España. La iniciativa tiene como meta la generación de empleo de calidad y la creación de puestos estables y bien remunerados, además de fomentar la modernización y diversificación del tejido económico regional.

Los alcaldes enfatizan la importancia de trabajar en conjunto a favor de la comunidad, resaltando que la creación de la Zona Franca podría posicionar a la región como un destino estratégico para el comercio internacional, dado que cuentan con terrenos industriales consolidados y otros en desarrollo que atraerán inversión.

Un aspecto clave para alcanzar la calificación de zona franca son los puertos secos que se ubican en Azuqueca de Henares y Marchamalo. Estas instalaciones están diseñadas específicamente para la gestión logística de mercancías a nivel internacional, a través de conexión ferroviaria y acceso a los puertos del Mediterráneo. La disponibilidad de suelo y la interconectividad por carretera son factores cruciales para el éxito del proyecto.

El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, destacó la relevancia de los dos centros operativos ferroviarios que entrarán en funcionamiento en breve. Estos centros, conectados por carretera con el aeropuerto de Madrid-Barajas, permiten manejar grandes volúmenes de mercancía, dotando a la región de ventajas competitivas únicas.

El alcalde mencionó el modelo de éxito de la ciudad de Vigo, que transformó su área portuaria en un motor económico para Galicia gracias a una colaboración institucional eficaz y una estrategia de desarrollo a largo plazo. Esta es la fórmula que aspirarán a replicar en Guadalajara, adaptándola a las particularidades locales.

Por su parte, el alcalde Esteban de Marchamalo insistió en la importancia del consorcio que se formará para gestionar la futura zona franca. Este consorcio deberá incluir a las diferentes localidades implicadas y contar con la participación de la administración regional y estatal, así como de los agentes sociales y universitarios.

La Diputación Provincial de Guadalajara jugará un rol crucial en la formación de este consorcio; se espera que lideren el proyecto una vez que los alcaldes presenten la propuesta a su presidente este miércoles, iniciando así el proceso para que esta visión se convierta en realidad.