C-LM al borde de la capacidad para acoger a menores migrantes; la Junta se compromete a expandir recursos si es preciso.
TOLEDO, 7 de abril.
En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, los centros destinados a la acogida de menores migrantes se encuentran al borde de su capacidad, con un 97% de ocupación. No obstante, el gobierno regional ha manifestado su intención de crear más recursos si surge la necesidad.
La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, brindó estas declaraciones durante una rueda de prensa previa a la presentación del informe 2024 titulado "La salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria".
Martín destacó que Castilla-La Mancha ha reiterado en numerosas ocasiones su papel como comunidad acogedora, recordando que estos jóvenes migrantes llegan a España con la esperanza de una vida mejor. Además, rechazó de forma contundente cualquier discurso de odio o xenofobia, así como las etiquetas negativas que a veces se les asignan.
En cuanto a la cantidad de menores a recibir por Castilla-La Mancha, la viceconsejera indicó que aún no se ha establecido un número fijo por parte del gobierno central. "No es apropiado implementar una medida de este tipo mediante un decreto, y la decisión ha sido tomada debido a la resistencia de algunas comunidades autónomas a participar en el sistema de acogida", explicó.
Además, subrayó que Castilla-La Mancha ha demostrado en todas las asambleas su disposición y compromiso para acoger menores, y que este es un esfuerzo que debe ser compartido entre todas las comunidades. "No se trata de que unos asuman la carga y otros no; es fundamental que actuemos en conjunto para aliviar la crítica situación en Canarias", puntualizó.
La viceconsejera afirmó que la política migratoria es un asunto que atañe a todo el Estado y que el Gobierno regional está preparado para hacer su parte en la acogida e integración. Sin embargo, aclaró que es esencial contar con el respaldo financiero del Estado, ya que la atención a los menores implica una inversión considerable.
Finalmente, Guadalupe Martín compartió que la Junta ha instaurado un modelo de acogida basado en unidades de convivencia que albergan un máximo de diez personas, asegurando que este enfoque es más efectivo para la atención directa y la integración de los menores. "Este no es el sistema utilizado por otras comunidades, pero respetamos sus enfoques y abogamos por el nuestro", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.