Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM apoya la inclusión del 'Riego Tradicional' en la lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

C-LM apoya la inclusión del 'Riego Tradicional' en la lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

TOLEDO, 11 de mayo.

En un paso significativo hacia la preservación de su patrimonio, Castilla-La Mancha ha decidido unirse a la iniciativa del 'Riego Tradicional: conocimiento, técnicas y organización' para ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Esta región, rica en tradiciones y prácticas culturales, presenta numerosos ejemplos de este sistema de riego en las provincias de Albacete y Cuenca.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, hizo este anuncio durante su participación en la 96ª edición del Consejo de Patrimonio Histórico Español. Este importante encuentro tuvo lugar en el Salón de Pinturas de 'Laboral. Ciudad de la Cultura' en Gijón, Asturias. Olmedo, acompañada de varios representantes de la administración regional, dialogó sobre la conservación y la promoción del patrimonio cultural junto a otras autoridades patrimoniales del país, según un comunicado emitido por la Junta.

Durante dos días, la reunión se enfocó en una agenda que incluyó visitas a destacados sitios de importancia cultural y arqueológica en Asturias. El evento fue liderado por Ángeles Albert de León, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, quien destacó la relevancia de los temas tratados.

Olmedo subrayó que se abordaron asuntos estratégicos fundamentales relacionados con la gestión y salvaguarda del patrimonio cultural, haciendo hincapié en la protección de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad y en el uso de nuevas tecnologías para su conservación y promoción internacional.

Adicionalmente, la viceconsejera informó que en Letur, Albacete, se están llevando a cabo trabajos de emergencia para restablecer servicios básicos—como agua y electricidad—en su conjunto histórico. Este esfuerzo es parte de un proyecto más amplio para restaurar las áreas afectadas por recientes inundaciones y para actualizar la delimitación del Conjunto Histórico, que no contaba con una planimetría adecuada desde su declaración en 1983.