Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM cierra el Meteocam tras 15 días y 346 incidentes por la dana en 149 localidades.

C-LM cierra el Meteocam tras 15 días y 346 incidentes por la dana en 149 localidades.

TOLEDO, 12 Nov.

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de desactivar, a las 18:00 horas de este martes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos, conocido como Meteocam, en toda la Comunidad Autónoma.

Inicialmente, el Plan fue activado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en respuesta a la situación de emergencia operativa 1 que se declaró en las provincias de Albacete y Cuenca. En el resto de la región, se había activado una fase de alerta. La medida se justificó por la culminación de las labores de búsqueda de personas desaparecidas en Letur y la identificación de las mismas, así como por la falta de nuevos incidentes y el manejo exitoso de las incidencias provocadas por la intempestiva 'gota fría', que tuvo un impacto severo en las localidades de Letur y Mira.

La activación del Meteocam ocurrió en la noche del 28 de octubre, a las 23:00 horas, ante los graves avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemete) sobre lluvias intensas, que prevían acumulaciones de 30 milímetros en una hora y 80 milímetros en un período de doce horas. Luego de evaluar la situación, se amplió el número de provincias bajo aviso naranja y amarillo, lo que llevó a que el plan se activara a nivel regional.

Con la declaración de alerta, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 comenzó a informar a los ayuntamientos y grupos de acción implicados para que pudieran implementar las medidas de prevención y respuesta necesarias ante la adversa situación meteorológica.

Al día siguiente, a las 15:00 horas, el Gobierno regional elevó la situación a emergencia operativa 1 en Albacete, debido al aumento de incidentes reportados en el Servicio de Emergencias 112. En particular, se produjo una fuerte riada en Letur, causando daños materiales significativos en viviendas e infraestructuras, además de poner en riesgo la vida de los ciudadanos.

Esta activación del Meteocam permitió la movilización y coordinación de recursos para atender a la población afectada y llevar a cabo tareas de búsqueda de desaparecidos. Durante este periodo crítico, se estima que alrededor de 170 efectivos trabajaron diariamente en Letur, incluyendo voluntarios de Protección Civil, bomberos, personal de ambulancias y efectivos del Ejercito y de Cruz Roja, así como personal del Ayuntamiento y de la Diputación.

En la madrugada del 30 de octubre, la situación se agravó en Cuenca, llevando a que el Meteocam alcanzara la fase de emergencia, operativa 2, a petición de la Guardia Civil, que solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias en las labores de rescate en Mira. Afortunadamente, la situación mejoró rápidamente, y el mismo día se regresó a la fase operativa 1.

En Mira, hasta 90 efectivos fueron desplegados a diario, lo que muestra la magnitud de la respuesta organizativa que se llevó a cabo para mitigar las consecuencias de las tormentas. Esto incluyó miembros de diversas fuerzas de seguridad, voluntarios, personal técnico y equipos de mantenimiento.

A lo largo de los quince días de vigencia del Meteocam, la Sala de Coordinación del 112 registró un total de 346 incidentes relacionados con las lluvias, afectando a 149 municipios en la región. Guadalajara se destacó con la mayor cantidad de incidentes, sumando 88, seguida de Cuenca con 86 y Ciudad Real con 77, mientras que Toledo acumuló 54 y Albacete, con el menor número, alcanzó los 41 incidentes.

Desafortunadamente, las intensas lluvias cobraron la vida de siete personas: tres hombres y tres mujeres en Letur, y una mujer de Mira, lo que subraya la gravedad del fenómeno meteorológico.

En lo que respecta a la situación de las carreteras en la región, varias permanecen cerradas, como la CM-2122 en Embid, la N-330 de Landete a Tayuelas, y la CM-215 en Landete, donde se ha habilitado una pasarela peatonal por parte de soldados del Ejército de Tierra.

A pesar de la magnitud de las afectaciones, la mayoría de las incidencias graves han sido solucionadas gracias al esfuerzo colectivo de los equipos implicados. Con la desactivación del Meteocam, se ha iniciado una fase de recuperación, que se enfocará en restablecer las infraestructuras públicas y privadas de las comunidades más dañadas.