TOLEDO, 5 de noviembre. La lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha ha captado la atención del Pacto Rural Europeo, que ha destacado al Gobierno regional como un modelo en la implementación de políticas efectivas. Esta distinción tuvo lugar durante el evento titulado 'Pacto Rural: Las zonas y comunidades rurales en el presupuesto y las políticas de la UE posteriores a 2027', donde el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, tuvo una destacada participación como ponente.
En su discurso, Martínez Guijarro subrayó cómo Castilla-La Mancha ha emergido como un referente en la lucha contra la despoblación a través de estrategias que garantizan el acceso a servicios públicos, promueven iniciativas empresariales y establecen una fiscalidad favorable. Esta información fue transmitida a los medios de comunicación en un comunicado oficial emitido por la Junta.
El vicepresidente recordó la notable ruralidad de la región, lo que subraya la necesidad de adoptar políticas específicas para fortalecer el medio rural desde los inicios de la Comunidad Autónoma. El objetivo ha sido claro: asegurar que existan igualdad de oportunidades tanto en las áreas rurales como en las urbanas.
Desde la implementación de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación en 2021, la región ya comienza a ver frutos, incluyendo un crecimiento en la población de localidades que enfrentan despoblación y un saldo migratorio positivo que asciende a más de 15.000 personas desde 2021 hasta 2024.
Antes de concluir su intervención, Martínez Guijarro formalizó la adhesión de Castilla-La Mancha al Pacto Rural, comprometiéndose a promover el empoderamiento de la mujer en el ámbito rural, fomentar el empleo juvenil y la participación comunitaria, apoyar la agricultura sostenible y avanzar en la digitalización de servicios en el medio rural. También se comprometió a mejorar la cohesión territorial para abordar los desafíos de despoblación y facilitar el acceso a recursos y oportunidades.
El vicepresidente enfatizó la importancia de que Castilla-La Mancha continúe formando parte del Pacto Rural Europeo, señalando que es crucial que Europa reconozca el valor de la cohesión territorial en la promoción de oportunidades equitativas para todos.
Por último, expresó que, a través de plataformas como el Pacto Rural, el Gobierno regional busca abogar por una mayor asignación de fondos específicos que ayuden a revitalizar el medio rural. En esta ocasión, el vicepresidente estuvo acompañado por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust; el director general de Política Financiera, Tesorería y Fondos Comunitarios, Francisco Hernández; y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.