C-LM destina 18 millones para apoyo al bienestar animal en la ganadería durante los próximos tres años.

GUADALAJARA, 20 de septiembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la creación de un fondo de 18 millones de euros en ayudas destinadas a potenciar el bienestar animal en el sector ganadero, que se implementará en un periodo de tres años. Esta inversión, que representa un compromiso de seis millones anuales, busca apoyar a aquellos ganaderos que opten por realizar formaciones en bienestar animal y obtener asesoría veterinaria, además de adoptar medidas para proteger a su ganado de condiciones climáticas extremas.
Durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera en Molina de Aragón, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, destacó la importancia de estos fondos, asegurando que, en el presente año, se han destinado 6,3 millones de euros en ayudas, beneficiando a 2.267 ganaderos que han aceptado mejorar sus prácticas para la producción del ovino y caprino en sistemas extensivos y semi-extensivos.
Martínez Lizán también mencionó una serie de ayudas específicas que se ofrecen en la provincia de Guadalajara, las cuales están diseñadas para prevenir y paliar los ataques de lobos al ganado. Estas ayudas, que ascienden a casi 300.000 euros, tienen como objetivo facilitar la instalación de cercados y la adquisición de perros mastines para proteger a los rebaños. Además, el consejero subrayó que la región cuenta con un sistema ágil de compensación que garantiza el pago en menos de un mes tras la notificación del ataque, y que, a partir de 2026, se prevé un incremento del 30% en las indemnizaciones por cada animal afectado.
En el transcurso de la feria, el consejero, junto a varias autoridades locales y regionales, destacó el papel esencial de la ganadería extensiva, que representa 92 explotaciones de ovino y más de 40 de caprino en la comarca. Resaltó que la ganadería no solo es fundamental para la alimentación de calidad, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a la rica cultura rural de la región.
Las actividades de la feria incluyen la presentación de una nueva asociación dedicada a la protección de razas autóctonas, catas de productos locales, jornadas formativas y exhibiciones. Martínez Lizán elogió estas iniciativas y el esfuerzo conjunto de las administraciones para fomentar la ganadería local.
Sin embargo, abordando la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, el consejero manifestó su preocupación por las implicaciones que las propuestas de la Comisión Europea podrían tener para la ganadería extensiva. Resaltó la necesidad de asegurar que las preocupaciones de los ganaderos sean escuchadas y consideradas en la regulación, enfatizando que su Gobierno "luchará intensamente" para garantizar que la importancia de este modelo ganadero no quede relegada en las futuras normativas.
Martínez Lizán remitió a la reciente reunión del presidente regional, Emiliano García-Page, en Dinamarca, donde se discutieron estrategias para preservar los fondos de la PAC y garantizar que al menos se mantengan los niveles actuales de financiación. Reiteró la intención de crear un frente común entre comunidades autónomas y organizaciones agrarias para defender los intereses del sector ganadero en Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.