TOLEDO, 15 de abril. En un esfuerzo por apoyar al sector agropecuario local, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado una medida extraordinaria destinada a ayudar a las explotaciones ganaderas que han sufrido las consecuencias del serotipo 3 de lengua azul. La iniciativa busca mitigar el impacto económico derivado de la enfermedad y de las restricciones necesarias para controlar su propagación, según ha explicado Lydia Benítez, directora general de Ordenación Agropecuaria.
Esta ayuda excepcional está orientada específicamente hacia las explotaciones de ovino en las provincias de Toledo y Ciudad Real. La Junta de Comunidades ha emitido esta información a través de un comunicado oficial, destacando la importancia de sostener a estos ganaderos ante la crisis sanitaria.
Con un presupuesto que asciende a casi 4,6 millones de euros, la financiación provendrá de fuentes diversas: la propia Administración regional, así como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Cada beneficiario podrá acceder a un importe máximo de 20.000 euros, lo cual representa un respiro para muchos en el sector.
Los destinatarios de estas ayudas son los titulares de explotaciones de ovino que cuenten con un mínimo de 140 animales y que tengan una clasificación zootécnica que les permita producir leche, carne o una combinación de ambas. Esta medida busca asegurar que aquellas explotaciones que realmente lo necesiten tengan acceso a este apoyo específico.
El proceso para solicitar estas ayudas comenzará hoy, en línea con la solicitud única de la PAC 2025. Los interesados deberán cumplir con un plazo definido para formalizar sus peticiones, asegurando así que no se queden fuera de este respaldo financiero.
Es esencial que los solicitantes cumplan con varios requisitos, incluyendo estar registrados en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), haber declarado el censo de ovino correspondiente de 2024, estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social, así como no haber enfrentado sanciones por discriminación laboral o en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
Esta ayuda se inserta en la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de Castilla-La Mancha, lo que evidencia el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y continuidad de las explotaciones ganaderas más afectadas por esta grave situación sanitaria.
Finalmente, aquellos que deseen acceder a los beneficios de esta ayuda deberán contactar directamente con su entidad colaboradora, ya que la verificación de animales y de los criterios necesarios será realizada de oficio por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, simplificando así el proceso para los agricultores afectados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.