Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM exige al Parlamento Europeo que detenga el Marco Financiero Plurianual y defiende la importancia de los Fondos de Cohesión.

C-LM exige al Parlamento Europeo que detenga el Marco Financiero Plurianual y defiende la importancia de los Fondos de Cohesión.

TOLEDO, 5 de noviembre. En una reciente intervención, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha expresado el firme rechazo del Ejecutivo autonómico a la nueva propuesta del Marco Financiero Plurianual que ha presentado la Comisión Europea. Este anuncio se realizó durante su participación en una sesión de la Alianza de Regiones por la Cohesión, celebrada en Bruselas, donde instó al Parlamento Europeo a trabajar para modificar esta iniciativa.

Durante su discurso, Martínez Guijarro enfatizó la importancia de que se escuchen las demandas de las regiones que abogan por la continuación de las políticas de cohesión, las cuales considera fundamentales dentro del nuevo marco financiero. Esta postura fue respaldada por un comunicado de la Junta en el que se detallan las consecuencias negativas que podría acarrear la creación de un macrofondo que englobe los Fondos Estructurales, como el FEDER y el FSE+.

El vicepresidente alertó que esta medida podría resultar en una reducción de recursos destinados a las áreas más desfavorecidas, especialmente en las zonas rurales, lo que generaría un aumento de la desigualdad entre las regiones de la Unión Europea. También criticó el enfoque que permite a los gobiernos nacionales asumir el control de estos fondos, lo que podría marginar a las comunidades autónomas y a las entidades locales, haciendo más difícil el apoyo a los territorios que más lo necesitan.

Martínez Guijarro propuso en cambio un modelo que fomente una relación directa entre los gobiernos regionales y locales con la Comisión Europea, tanto en la definición de prioridades de inversión como en la ejecución de proyectos concretos. Afirmó que solo a través de esta conexión se pueden implementar medidas eficientes que verdaderamente se ajusten a las particularidades de cada región.

Asimismo, el vicepresidente también abordó el asunto de la Política Agraria Común (PAC) y su propuesta de recortar significativamente los fondos, lo que afectaría a programas de desarrollo rural vitales, incluyendo iniciativas de apoyo para jóvenes agricultores y mejoras en infraestructuras agrarias. Martínez Guijarro se comprometió a luchar por asegurar que el segundo pilar de la PAC obtenga la financiación necesaria para garantizar un nivel de ingresos adecuado para los agricultores, destacando que es crucial establecer una reserva de fondos para proteger sus intereses.

Por último, hizo un llamado a todas las partes involucradas, incluyendo organizaciones agrarias y fuerzas políticas, para que trabajen juntos en un planteamiento coherente que se pueda presentar tanto al Ministerio como a las instituciones europeas, con el fin de preservar y fortalecer los recursos que apoyan al sector agrario y a las comunidades rurales de Castilla-La Mancha.