Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM fortifica el acceso a la intranet educativa con Cl@ve, DNIe y certificado digital a fin de mes.

C-LM fortifica el acceso a la intranet educativa con Cl@ve, DNIe y certificado digital a fin de mes.

TOLEDO, 6 de octubre. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el acceso a la intranet docente, Castilla-La Mancha implementará cambios significativos a partir de este mes. A finales de octubre, el acceso a esta plataforma solo será posible a través del sistema Cl@ve, utilizando un certificado digital o el DNI electrónico (DNIe).

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, anunció esta medida durante una reunión con directores de centros educativos de la provincia, como parte de su recorrido de información sobre el inicio del nuevo curso escolar en la región.

El objetivo principal de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Administración Digital, es proteger y asegurar la confidencialidad de datos sensibles del personal docente, incluyendo su historial académico, información bancaria para el pago de nóminas y otros documentos vitales relacionados con su trayectoria laboral.

Por ahora, el sistema de acceso será temporalmente "híbrido", pero se planea que haya un cambio completo hacia el modelo propuesto para finales de octubre, que garantiza un acceso mucho más seguro.

En la intranet, los directores pueden realizar gestiones administrativas relacionadas con el personal docente, mientras que los profesores tienen la capacidad de solicitar permisos, consultar información o hacer modificaciones en sus nóminas. Con este nuevo modelo de acceso, se busca brindar una mayor protección a los 33.663 docentes activos en Castilla-La Mancha.

Además, Pastor subrayó el compromiso de seguir avanzando con la Plataforma Educamos CLM, que también adoptará estos métodos de acceso, aunque se permitirá el uso de la clave y contraseña tradicionales proporcionadas por los centros educativos.

Para acceder al nuevo sistema, es indispensable que el usuario obtenga previamente la credencial electrónica de identificación a través de los métodos disponibles.

La información sobre el sistema Cl@ve Móvil y Cl@ve permanente puede encontrarse en el portal oficial: https://clave.gob.es/clave. También están disponibles videotutoriales que guían a los usuarios en los primeros pasos con la aplicación Cl@ve: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-vi....

En cuanto a la obtención del DNI electrónico, se puede seguir la guía de "Conseguir el DNI electrónico en 4 Pasos", mientras que la información sobre certificados electrónicos está disponible en "Cert. Electrónico Ciudadano-Sede". Los docentes en activo en centros públicos no universitarios pueden facilitar este proceso a través de la intranet del Portal de Educación.

Los docentes de centros públicos en Castilla-La Mancha podrán obtener su certificado electrónico siguiendo las instrucciones detalladas en un vídeo que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.educa.jccm.es/es/noticias/anticipate-cambio-acce....

Durante la reunión con los directores, el consejero presentará las innovaciones para el curso escolar 2025-2026 y delineará las estrategias educativas para la región, que incluirán diversas mejoras.

Entre las reformas destacadas, el consejero mencionó la disminución de las ratios en Educación Infantil, que han pasado de 28 a 22 alumnos por aula en la última década. También se consolida la reducción en Bachillerato, donde el máximo ha cambiado de 40 a 32 alumnos por aula.

Asimismo, se ha establecido una reducción en el horario lectivo; desde el anterior 1 de septiembre, los maestros de Educación Infantil y Primaria ahora trabajan con un máximo de 23 horas lectivas, mientras que los profesores de Secundaria se comprometen a alcanzar las 18 horas antes de 2026.

Por último, Pastor destacó la importancia de la formación en emergencias, que busca preparar a la ciudadanía para afrontar situaciones adversas, ya sean de origen natural o humano, y para conocer los sistemas de alerta y prevención, así como la capacidad de reacción necesaria ante crisis.