Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Santa Ana invita a fieles de toda España a celebrar el centenario de su ermita en Carrascosa del Campo.

Santa Ana invita a fieles de toda España a celebrar el centenario de su ermita en Carrascosa del Campo.

La Hermandad de Santa Ana en Carrascosa del Campo se prepara para conmemorar un evento significativo: el centenario de la rehabilitación de su venerada ermita. Durante todo un año, los habitantes de este pintoresco pueblo conquense organizarán una serie de actividades, culminando en una celebración central donde se encenderán cien velas, simbolizando esta importante efeméride.

Ubicada en la provincia de Cuenca, la ermita de Santa Ana cuenta con una rica historia, pues su origen se remonta al siglo XVI, aunque fue reconstruida en 1926 gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos y la guía del entonces párroco, don Francisco Rodríguez Priego. Esta labor comunal ha dejado una huella indeleble en la identidad de Carrascosa del Campo.

El programa de actividades comenzó en el mes de agosto y se extenderá hasta abril del próximo año, con el acto principal programado para el 25 de abril, fecha en la que Santa Ana dejará temporalmente su templo en una celebración que reunirá a hermandades y cofradías procedentes de toda España que veneran a la Santa.

Óscar Palomares, presidente de la Hermandad, destaca que Santa Ana ha sido la patrona del pueblo desde 1503 y es un símbolo que une a la comunidad. Las festividades patronales en julio son un momento culminante que atrae a aquellos que han emigrado, convirtiéndose en un punto de conexión entre los antiguos y nuevos carrascoseños.

La construcción de la actual ermita se inició en 1518, pero su estado de deterioro llevó a que fuera declarada en ruinas a lo largo de dos siglos. Afortunadamente, la pasión y solidaridad de los habitantes en 1926 permitieron que la iglesia resurgiera, siendo recordada por muchos como un "día histórico".

Las actividades del centenario se pusieron en marcha el último sábado de agosto, en uno de los últimos fines de semana del verano, con la intención de anticipar los eventos que están por venir. La inauguración tuvo como punto de partida un pregón y la presentación de materiales que darán soporte a la celebración durante todo el año.

Ya en septiembre, se llevó a cabo una misa inaugural que sirvió para encender la llama de las festividades. En la primera semana de octubre, un recital de poemas dedicado a Santa Ana se llevó a cabo como parte de la programación, en colaboración con la biblioteca local, marcando así el inicio de una serie de eventos significativos.

Palomares anticipa que habrá un variado calendario de actividades durante todo el año, que incluirá conferencias, exposiciones fotográficas y eventos musicales. Se planea incluso que un villancico en honor a Santa Ana se estrene durante la temporada navideña.

El gran evento tendrá lugar el 25 de abril, con una Fiesta del Centenario que reunirá a diversas comunidades y parroquias con dedicación especial a Santa Ana. Palomares también ha iniciado contactos con localidades cercanas como El Pedernoso y Tribaldos, así como otros lugares de Castilla-La Mancha y más allá, buscando construir un encuentro nacional en honor a la Santa.

Las festividades culminarán en julio de 2026, coincidiendo con las fiestas de Santa Ana, un evento que ya tiene un lugar especial en el corazón de la comarca y que le dará un cierre significativo a esta serie de conmemoraciones. Este año, la alcaldesa de honor repetirá la entrañable tradición de dar vueltas a la ermita por la mañana, un ritual que resuena en el alma del pueblo.

Palomares concluye expresando sus deseos: “Este año será especial. Santa Ana siempre nos guía y protege. Le pediré que siga cuidando de nuestro pueblo y que traiga prosperidad a esta comunidad rural que nunca debe dejar de brillar.”