Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Junta aplaude la mejora en la gestión financiera de C-LM tras informe positivo de Fitch Ratings.

Junta aplaude la mejora en la gestión financiera de C-LM tras informe positivo de Fitch Ratings.

TOLEDO, 4 de octubre. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha otorgado una mejora en la evaluación del crédito a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Este reconocimiento es una clara indicación de la robustez de las finanzas públicas en la región y refuerza la confianza en la gestión fiscal realizada en los últimos años, según la información proporcionada por la Junta.

En su informe difundido este viernes, Fitch Ratings enfatiza que esta decisión representa un respaldo internacional a la estabilidad económica de Castilla-La Mancha, subrayando la disminución del riesgo financiero y el control efectivo de la deuda, así lo ha comunicado el Gobierno regional a través de un comunicado de prensa.

El Ejecutivo autonómico ha valorado positivamente esta nueva calificación, que no solo avala el esfuerzo realizado en la gestión económica, sino que también denota un contexto de estabilidad política en Castilla-La Mancha. Este hecho es, según la Junta, un reconocimiento al rigor y dedicación con los que el Gobierno regional se ocupa de los recursos públicos.

A lo largo de esta semana, la reconocida agencia estadounidense Moody's también ha declarado que elevada la calificación crediticia de Castilla-La Mancha al estatus de 'grado de inversión'. Esta mejora resalta las favorables condiciones fiscales proyectadas para la región en 2024, además de indicar una disminución en la carga de la deuda.

Desde el Gobierno regional se ha señalado que ambas evaluaciones coinciden con los últimos datos publicados por el Banco de España, correspondientes al segundo trimestre de 2025, los cuales muestran una tendencia alentadora en las finanzas regionales.

La Junta destaca que Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera comunidad autónoma que más ha logrado reducir su deuda pública en relación con el PIB durante el mandato de Emiliano García-Page, superando en más de cuatro puntos a la media nacional. Desde junio de 2015, el porcentaje de deuda ha pasado del 35,4% al 28,5% en junio de 2025, lo que equivale a una baja total de 6,9 puntos porcentuales.