Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM lanza la consulta para actualizar su Estrategia contra la Despoblación.

C-LM lanza la consulta para actualizar su Estrategia contra la Despoblación.

TOLEDO, 3 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un proceso participativo dirigido a los ciudadanos de la región, con el propósito de llevar a cabo una evaluación intermedia de la Estrategia Regional contra la Despoblación. Esta estrategia es la base de la Ley de Medidas contra la Despoblación, que se ha estado implementando durante 2025.

A partir de hoy y hasta el 23 de octubre de 2025, los habitantes de Castilla-La Mancha podrán hacer sus aportaciones a la Estrategia a través del portal de participación habilitado por el Gobierno regional (www.participacion.castillalamancha.es), según se ha indicado en una nota de prensa oficial.

José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la región, se pronunció en la inauguración de la novena edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura), que se celebra en Pozo de Sotón. Durante su intervención, destacó varias acciones que el gobierno regional ha implementado desde 2021, año en el que entró en vigor la ley mencionada.

Entre estas acciones, el vicepresidente mencionó la garantía de acceso a servicios públicos esenciales como educación, sanidad y servicios sociales. Además, se ha incorporado un sistema de transporte sensible a la demanda, que es crucial para la cohesión territorial. También se han puesto en marcha medidas fiscales diferentes para fomentar el desarrollo económico en los municipios más afectados por la despoblación.

En una conversación con la periodista Eva Defior, Martínez Guijarro hizo hincapié en la incorporación del denominado Rural Proofing, que evalúa el impacto demográfico en las leyes y programas del gobierno. Hasta el momento, se han elaborado más de 100 informes sobre este impacto en la normativa regional, incluidos los presupuestos, donde se canalizan los fondos destinados a combatir la despoblación. Para el ejercicio de 2025, se ha fijado que “uno de cada cuatro euros se destina a políticas específicas contra la despoblación”.

El vicepresidente también hizo hincapié en los resultados positivos que está obteniendo la región, señalando que la primera evaluación de la Estrategia ha revelado un saldo migratorio favorable en las áreas despobladas: “Una de cada cuatro personas que llegan a Castilla-La Mancha eligen zonas que sufren este fenómeno”.

Martínez Guijarro aportó más detalles sobre las provincias de Cuenca y Guadalajara, que se encuentran entre las más perjudicadas por la despoblación, pero que están experimentando un crecimiento en términos de población y migraciones, superando así el crecimiento promedio de la comunidad.

Por último, el vicepresidente apeló a la Declaración de Santiago sobre financiación, ratificada en 2021 por las regiones del FREDD, que subraya la necesidad de implementar un nuevo sistema de financiación para asegurar que se cubran adecuadamente los costos de los servicios en las zonas despobladas.

Bajo el lema "Renacimiento Rural", la novena edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural se desarrolla en Asturias, con la participación de más de cincuenta expositores provenientes de diversas partes de España y Portugal.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, Presura se celebra en El Pozo Sotón, una antigua mina de carbón transformada en un atractivo turístico y cultural que brinda a los visitantes la oportunidad de conocer la vida minera y las condiciones de trabajo en el pasado.

La jornada inaugural contó con la presencia de Joaquín Alcalde, director de PRESURA, y Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias, entre otros destacados asistentes.