Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM obtiene más de la mitad de los fondos para reestructurar viñedos en España: 43 millones de euros.

C-LM obtiene más de la mitad de los fondos para reestructurar viñedos en España: 43 millones de euros.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que la Conferencia Sectorial de Agricultura repartirá 43 millones de euros para la reestructuración de viñedos en Castilla-La Mancha, la cantidad más alta recibida en la historia de la región y el 53% del total de fondos que se distribuirán en España.

Según Martínez Arroyo, este dinero es crucial para el sector vitivinícola de la región y ha contribuido en el pasado a la modernización y mejora de las explotaciones vitícolas regionales. En los últimos 20 años, se han reestructurado cerca de 250.000 hectáreas de viñedo, beneficiando a más de 40.000 viticultores con explotaciones más competitivas y rentables.

La reunión se llevará a cabo a través de videoconferencia y Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura ejercerán su voto en ella. Los consejeros de Aragón y Extremadura han delegado su voto en Castilla-La Mancha, lo que según Martínez Arroyo demuestra la confianza que otras regiones tienen en su tierra y en la Consejería de Agricultura.

La Conferencia Sectorial de Agricultura también modificará el Plan Estratégico de la PAC, tal como solicitó Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas. El objetivo es simplificar el proceso para los agricultores, especialmente los pequeños y medianos, y permitir una mayor rapidez en la aprobación de medidas como la recién aprobada para la sequía en Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo hizo estas declaraciones durante la reunión del Patronato de la Fundación "Tierra de Viñedos", donde repasó la situación de la fundación durante el último año. La fundación ha logrado tener un balance económico positivo por segundo año consecutivo, con ingresos de 420.000 euros en el último año y se ha centrado en promocionar la cultura del vino en Castilla-La Mancha. Entre sus acciones más importante se incluyen la formación de 300 hosteleros y el trabajo para atraer importadores a través de la participación en Fenavin.