Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM promueve la caza sostenible para revitalizar el campo y preservar la biodiversidad.

C-LM promueve la caza sostenible para revitalizar el campo y preservar la biodiversidad.

TOLEDO, 17 Abr. — La Junta de Castilla-La Mancha ha destacado la colaboración que se está llevando a cabo con el sector cinegético, resaltando la caza como una actividad fundamental. Según el gobierno regional, esta práctica es no solo responsable y sostenible, sino que también actúa como un motor de desarrollo para las áreas rurales y contribuye a la conservación de la biodiversidad en la región.

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, fue quien presidió la reciente reunión del Consejo Regional de Caza. En este evento participaron diversas asociaciones del ámbito cinegético, del sector agrícola, así como organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza, el Centro de Investigación IREC y representantes de la Guardia Civil.

Durante el consejo, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual del sector, con la participación de técnicos de los servicios provinciales y de agentes medioambientales, además de delegados de la Consejería de Desarrollo Sostenible, tal como informó la Junta en un comunicado.

Almodóvar subrayó la relevancia de las reuniones anuales del Consejo, calificándolas como una herramienta valiosa para examinar la actividad cinegética. Estas sesiones permiten identificar las necesidades del sector a través de las voces de aquellos que están en contacto constante con la práctica de la caza.

Las autorizaciones para cazar tórtolas estarán limitadas a aquellos cotos que hayan realizado mejoras adecuadas en el hábitat de esta especie en años anteriores. A esos cotos se les comunicará el número de tórtolas que podrán ser cazadas y las acciones que deben implementar para cumplir con un plan de gestión adaptativa, que incluirá el uso de sistemas de control digital, censos de poblaciones y mejoras en el hábitat.

Por último, Almodóvar comunicó que se sugiere reducir el periodo hábil de caza para la liebre, que concluiría el 25 de enero de 2026, limitando a dos el número de liebres que cada cazador podrá capturar diariamente.